dc.contributor.advisor | Del Carpio Condori, Youri Teresa | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Mamani, Rosalia | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-10-16T18:40:17Z | |
dc.date.available | 2017-10-16T18:40:17Z | |
dc.date.issued | 2017-09-08 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5382 | |
dc.description.abstract | En el estudio de investigación en niños menores de 3 años con el objetivo de relacionar los grados de anemia con la carga parasitaria, por cuanto en la región puno existen reportes altos de anemia y parasitismo, por lo que justifica el trabajo La investigación se realizó en el Centro de Salud del distrito de Taraco, Provincia de Huancané, Región Puno ubicado a 3819 msnm, durante los meses de noviembre del año 2015 a febrero del año 2016. El objetivo fue determinar la relación entre el parasitismo intestinal y la anemia en niños de 1-3 años en el Centro de Salud I-V Taraco. Se muestrearon 86 niños, las técnicas parasitológicas utilizadas fueron técnicas directas con suero fisiológico y lugol, concentrado Telleman, método cuantitativo Mac Master para identificar y cuantificar los parásitos por g de heces, la técnica de Grahan para identificar Enterobius vermicularis. Para identificar los grados de anemia (leve, moderada y severa) mediante la técnica de hemoCue (hemoglobinometro). Con resultados de 38.37% de prevalencia general de parasitismo intestinal y las especies parasíticas más frecuentes fueron: Ascaris lumbricoides 51.52%, Hymenolepis nana 15.15%, Enterobius vermicularis 9.09%, Giardia lamblia 9.09%, Entamoeba histolytica 3.03% y asociaciones de Ascaris lumbricoides y Giardia lamblia 3.03%, Ascaris lumbricoides y Enterobius vermicularis 6.03%, Entamoeba histolytica y Giardia lamblia con 3.03% respectivamente. La prevalencia de anemia fue de 89.53% de los niños en estudio de los cuales se consideró con anemia leve 12.99%, con anemia moderada 72.73% y anemia severa 14.29%; mientras que el 10.47% dentro de los valores de referencia. El coeficiente de correlación de Pearson (r₌-0.383) fue significativo, demostrando que al incrementarse la carga parasitaria, se reduce los valores de hemoglobina de los niños | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Diagnóstico y Epidemiología | es_PE |
dc.subject | Fluidos Biológicos del hombre | es_PE |
dc.subject | Hematología Parasitología Clínica | es_PE |
dc.subject | Ciencias Biomédicas | es_PE |
dc.title | Parasitismo intestinal y su relación con la anemia en niños de 1 a 3 años que asisten al Centro de Salud I-4 Taraco, 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Biología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |