Show simple item record

dc.contributor.advisorCarnero Carnero, Erasmo Godofredoes_PE
dc.contributor.authorArellano Mendoza, Juan Carloses_PE
dc.date.accessioned2017-10-18T17:41:13Z
dc.date.available2017-10-18T17:41:13Z
dc.date.issued2014-12-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5405
dc.description.abstractEsta investigación trata de la evaluación geológica y geotécnica de la zona de emplazamiento de una presa de tierra con fines de irrigación. Se localiza en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, en el lugar llamado Tinkiccocha, departamento de Apurímac con una capacidad de almacenamiento de 1.058 MMC. Son objetivos de la investigación: realizar el mapeo geológico local, realizar ensayos de laboratorio, realizar la prospección geofísica, perforaciones diamantinas, ensayos in situ de permeabilidad y determinar el diseño apropiado para la construcción de la presa. La metodología empleada concierne a actividades de campo, laboratorio y gabinete con el fin cuantificar los parámetros geotécnicos. Geológicamente se presentan terrenos morrénicos (arenas y gravas), granitos compactos del complejo Querobamba, algunos tramos han sufrido la acción erosiva de glaciares. Geomorfológicamente presenta relieves bruscos (farallones). Estructuralmente el complejo se presenta en forma masiva, mínimamente afectada por fallas regionales. Se determinó una permeabilidad de 1xE-4cm/s en la zona de desplante. Se plantearon tres líneas de inyecciones de cemento con arcilla espaciados a 3 m., con profundidades de 25 m. en el estribo izquierdo y 7 m. en el derecho, conformando una pantalla y reduciendo la permeabilidad a 1xE-7cm/s. Los parámetros geotécnicos corresponden a una clasificación SUCS grava limosa (GM), los parámetros de resistencia corresponden a un ángulo de fricción: 32.2º y cohesión: 0.00 Kg/cm - xii - 2 . Los asentamientos permisibles utilizando el software, dieron valores de 0.22, 0.45 y 0.80 m. para cargas de material compactado de 5, 13 y 19 m. respectivamente. El logueo de los taladros de perforación P-01, P-02 y P-03 dieron un RQD de 90, 85 y 70% respectivamente. El diseño de la presa es de 19 m. de altura, 5 m. de coronación, taludes 1V/2H aguas arriba y 1V/2.5H aguas abajo, se colocará un filtro horizontal de 60 m. y un geosintético en el talud aguas arribaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería Geotécnicaes_PE
dc.subjectProspección y Evaluación de Aguas Superficiales y Subterráneases_PE
dc.titleEstudio Geotécnico para la Construcción de la Presa Tinkiccocha – Apurímaces_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess