Show simple item record

dc.contributor.advisorBeltran Barriga, Pablo Antonioes_PE
dc.contributor.authorAracayo Mendoza, Paules_PE
dc.date.accessioned2017-12-04T17:33:17Z
dc.date.available2017-12-04T17:33:17Z
dc.date.issued2017-02-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5724
dc.description.abstractEl presente estudio se desarrolló en el Centro de Investigación y Producción Illpa (CIP-Illpa), propiedad de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Altiplano Puno, ubicado a 19 Km de la carretera panamericana sur Puno - Juliaca, a una altitud de 3827, a 15°42’30’’ de latitud Sur y 70°40’50’’ de longitud Oeste, cuya temperatura promedio anual es de 8.4°C, la precipitación pluvial promedio anual es de 650 mm, y una humedad relativa de 42% con clima frío – seco en el distrito de Paucarcolla, provincia y región de Puno, ejecutada durante los meses de febrero del 2015 a marzo del 2016, 13 meses en su fase experimental. La investigación tuvo como objetivo: Evaluar tres protocolos de superovulación para la obtención de la mayor cantidad de embriones viables, determinar la cantidad y calidad de embriones producidos por las vacas donadoras aplicados con tres protocolos de superovulación, determinar el porcentaje de preñez en receptoras de embriones transferidas a tiempo fijo, y determinar los costos de producción y transferencia de embriones por cada protocolo. El estudio se desarrolló bajo las condiciones de manejo y alimentación en las que se llevan a cabo las explotaciones ganaderas del CIP - Illpa. Los resultados muestran que la respuesta ovárica después de la aplicación del primer protocolo de superovulación (S.O.) con retiro del CIDR a las 12 horas fue en las que las 3 vacas donadoras respondieron positivamente, y se obtuvo en promedio de 3.38 embriones viables de calidad 1; a la aplicación del segundo protocolo de S.O. con retiro del CIDR a las 24 horas, la respuesta en las 3 vacas donadoras fue mayor con un incremento notable en la cantidad de embriones con un promedio de 8.33 embriones viables y de calidad 1; mientras que en el tercer protocolo de S.O. disminuyó ligeramente la cantidad de embriones teniendo en promedio 5.17 embriones viables de calidad 1, lo que repercute directamente en los costos de producción, siendo menor los costos de producción de embriones mientras mayor cantidad de embriones se obtengan. A la evaluación de receptoras gestantes, se obtuvo el 63.83% de preñez en promedio, siendo la tasa de preñez 64.71, 63.16 y 63.64% para los protocolos P1, P2 y P3 con retiro del CIDR a las 12, 24 y 36 horas, respectivamente. Se concluye que la mejor hora de retiro del CIDR post aplicación de la prostaglandina es a las 24 horas, debido a que tuvo la mejor respuesta súperovulatoria en las que se obtuvo mayor número de embriones (8.33) de calidad 1es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias agrícolases_PE
dc.subjectProducción animales_PE
dc.titleEficiencia de tres protocolos de superovulación y transferencia de embriones a tiempo fijo en vacas Brown Swiss PPC del CIP Illpa – FCA UNA Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess