Show simple item record

dc.contributor.advisorPortillo Machaca, Raules_PE
dc.contributor.authorHuanacuni Atamari, Miguel Angeles_PE
dc.date.accessioned2018-03-21T16:52:44Z
dc.date.available2018-03-21T16:52:44Z
dc.date.issued2017-09-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6354
dc.description.abstractEl problema del desempleo, es una de las mayores preocupaciones que enfrentan los países; sus consecuencias sociales afectan directamente a los trabajadores y sus familias, reflejándose en menor tasa de participación por hogar y mayor pobreza. Según la OIT, en el caso de los países de América Latina y el Caribe, la tasa de desempleo llego a 8.2% entre enero y setiembre del 2016, en comparación con lo registrado en el 2015 (6.8%). Ello representa el nivel más alto en la última década, con lo cual se ha elevado el número de desempleados en la región, afectando la calidad de los empleos e incentivando la informalidad. (OIT), tasa de desempleo en América Latina y el Caribe-2016). Según información del ENAHO del 2016, los departamentos con menores tasas de desempleo fueron Cajamarca (1.3%), Amazonas (1.7%), Huancavelica (1.9%) y Cusco (1.9%) y Puno (2.3%). Estos departamentos se ubican por debajo del promedio nacional 3.7%. En cambio, los departamentos con mayor desempleo están en la Provincia Constitucional del Callao (6.5%), Moquegua (5.4%) y Tacna (5.4%), entre otros. (ENAHO, 2016). El presente trabajo de investigación, denominado “análisis de las variables que determinan la probabilidad de estar desempleado en el área urbana de Ayaviri, 2016”, se ha determinado las principales variables (edad, edad2, educación secundaria, educación superior, jefe de hogar, estado civil, otros ingresos y sexo) con el objetivo identificar y analizar las principales variables sociodemográficos y económicas que influyen en el desempleo de los trabajadores.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas Públicas y Socialeses_PE
dc.subjectPolíticas Socialeses_PE
dc.titleAnálisis de las variables que determinan la probabilidad de estar desempleado en el área urbana de Ayaviri, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess