Show simple item record

dc.contributor.advisorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
dc.contributor.authorFlores Mamani, Maria Victoriaes_PE
dc.date.accessioned2018-07-11T17:23:51Z
dc.date.available2018-07-11T17:23:51Z
dc.date.issued2018-06-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7366
dc.description.abstractLa vocación es la suma de cualidades que caracteriza a cada persona, sin embargo, investigaciones muestran la falta de vocación en estudiantes de enfermería. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de: Determinar la Vocación Profesional en Estudiantes de quinto y octavo semestre, Facultad de Enfermería Universidad Nacional del Altiplano Puno, el estudio fue de tipo descriptivo – Transversal, con un diseño comparativo. La población estuvo conformada por 130 estudiantes y la muestra por 88 estudiantes de los cuales 34 son de quinto semestre y 54 del octavo semestre; la distribución de la muestra se realizó proporcionalmente para cada semestre usando la regla de tres simple, la muestra fue seleccionada en base a criterios de inclusión y exclusión. La técnica fue la encuesta y el instrumento un test vocacional, cuya validez se realizó por juicios de expertos y la confiabilidad mediante la prueba Alfa Cronbach alcanzando un coeficiente de: 0,973. Los resultados obtenidos de la muestra fueron: los estudiantes de quinto semestres presentan una vocación profesional de nivel medio 44.1%; seguidamente por 29.4% que poseen una vocación de nivel alto, mientras que el 26.5% de los estudiantes tienen una vocación profesional de nivel bajo, referente a los estudiantes de octavo semestre presentan un 70.4% de vocación profesional de nivel medio, seguido de 22.2% vocación de nivel alto y 7.4% de los estudiantes poseen una vocación de nivel bajo, es así que al comparar los resultados se determina que el nivel de vocación profesional de los estudiantes de quinto y octavo semestre representan un nivel medio de vocación profesional, con un 60.2% seguido de un 25% de alto nivel de vocación profesional y el 14.8% de los estudiantes presentan una vocación de nivel bajo. Se llega a la conclusión que la vocación profesional de los estudiantes de quinto y octavo semestre representan un nivel medio de vocación profesional. Los resultados indican que el nivel de vocación profesional disminuye según avanzan de semestre, en este caso sigue predominando el nivel medio. El tiempo de la elaboración del proyecto de investigación fue de 3 meses, la recolección de información, procesamiento y análisis de información 4 meses; preparación y presentación de borrador de tesis 3 meses haciendo un total de 9 meses.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectÉticaes_PE
dc.subjectVocación profesionales_PE
dc.titleVocación profesional en estudiantes de quinto y octavo semestre, Facultad de Enfermería Universidad Nacional del Altiplano. Puno - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess