Show simple item record

dc.contributor.advisorArpi Mayta, Robertoes_PE
dc.contributor.authorNeyra Lujano, Elvis Paules_PE
dc.date.accessioned2018-08-03T17:07:05Z
dc.date.available2018-08-03T17:07:05Z
dc.date.issued2017-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7565
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación se ocupa de analizar el efecto de la inversión pública en infraestructura de agua y saneamiento en el crecimiento económico regional del Perú en el periodo de 2004 a 2015. El método utilizado en la investigación es el analítico y explicativo, el nivel de investigación es correlacional y el diseño es no experimental. La unidad de análisis fueron las regiones del Perú; para lo cual se recurrió a las bases de datos que el estado genera a través del Instituto Nacional de Estadística e Informática; el Ministerio de Economía y Finanzas; y el Sistema Integrado de Administración Financiera, se utilizó el método de momentos generalizados para la estimación estadística de la relación entre estas variables; así mismo se ha planteado la hipótesis general de que la inversión pública en infraestructura de agua y saneamiento tiene un efecto positivo en el crecimiento económico en las regiones del Perú para el periodo 2004 al 2015 por lo que ambas variables se correlacionaran positivamente. Los resultados de la evaluación empírica nos muestran tendencias crecientes de las variables y a través del modelo econométrico arrojan resultados positivos, los coeficientes obtenidos se interpretan como las elasticidades entre las variables en estudio ya que fueron tratadas en logaritmos, las cuales se interpretarían; por cada uno por ciento de incremento en infraestructura pública de agua y saneamiento, la tasa de crecimiento del Valor Agregado Bruto regional se incrementa en 0,003679 por ciento, lo que quiere decir, que por cada millón de soles adicional de inversión en infraestructura de agua y alcantarillado, el ingreso regional se incrementara en 3679 Soles, adicionalmente el análisis expone que este tipo de inversión mejora las capacidades productivas de la población, fomenta la inversión privada y mejora la educación, salud y nutrición. Finalmente se concluye que la inversión pública en infraestructura de agua y saneamiento tiene un efecto positivo en el crecimiento Regional y por ende tiene un efecto positivo en el país durante el periodo del 2004 al 2015.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas Públicas y Socialeses_PE
dc.subjectInversión y Crecimientoes_PE
dc.titleLa inversión pública en infraestructura de agua y saneamiento y su efecto en el crecimiento económico del Perú, periodo 2004 - 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess