Show simple item record

dc.contributor.advisorCruz Vidangos, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorMamani Ccari, Gisela Roxanaes_PE
dc.date.accessioned2018-08-24T16:59:54Z
dc.date.available2018-08-24T16:59:54Z
dc.date.issued2017-12-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7763
dc.description.abstractLa investigación se realizó en la ciudad de Puno, donde funciona la sede central de la Empresa Industrias Alimentarias Negolatina S.C.R.L. en los periodos 2015–2016. El propósito de la investigación fue analizar y/o evaluar la gran cantidad de documentos tributarios (facturas, boletas, y otros) que generan altos costos relacionados con la impresión, envío y almacenamiento; y el uso de la facturación electrónica en las operaciones comerciales; teniendo en cuenta el nuevo marco normativo que define condiciones y mecanismos de aseguramiento jurídico y técnico que hacen de la factura electrónica una excelente oportunidad para contar con un proceso que le permita al empresario; disminuir los costos administrativos, mejorar los procesos administrativos; utilizando un sistema adecuado que permita a la empresa emitir, generar y enviar facturas en entornos electrónicos dando cumplimiento a las exigencias legales actuales incrementando los niveles de eficiencia en sus operaciones comerciales. Para el presente trabajo de investigación se utilizó métodos de investigación (deductivo y analítico), enfoque de investigación (mixto cualitativo cuantitativo), diseño de investigación (trasversal no experimental), tipo de investigación (descriptivo), población y muestra intencionada. Teniendo como resultado los costos comparativos incurridos por la empresa en la emisión de comprobantes de pago, al implementar la facturación electrónica, existe un beneficio económico para la empresa en 43.69%, a pesar de la gran cantidad de los comprobantes de pago emitidos durante el año 2016 en referencia al año 2015, como consecuencia de la supresión de documentos pre impresos; asimismo, se tiene un incremento de margen de utilidad de 1.04% respecto al año anterior elevando los niveles de eficiencia y productividad. La conclusión principal a la que se arriba es la siguiente: la implementación de la facturación electrónica en la empresa Negolatina S.C.R.L. minimiza los costos inherentes al proceso de facturación como: impresión, envió en un 43.69%, y 100% en archivamiento frente a la facturación tradicional; trayendo consigo beneficios en los resultados económicos de la empresa. La facturación electrónica eleva los niveles de productividad y eficiencia, lográndose alcanzar un incremento de rentabilidad en 1.04% anual, mejorando y aumentando el nivel de ventas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSistema Tributario Nacionales_PE
dc.subjectFacturación Electrónica y Facturación Tradicionales_PE
dc.titleCosto beneficio del uso de la facturación electrónica frente a la facturación física en la empresa Negolatina S.C.R.L. Puno, periodo 2015 - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contableses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess