Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Apaza, Raules_PE
dc.contributor.authorApaza Lopez, Julioes_PE
dc.date.accessioned2018-11-06T16:20:09Z
dc.date.available2018-11-06T16:20:09Z
dc.date.issued2018-04-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8486
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominada FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE DETERMINAN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE JULIACA, CASO: “MERCADO MI PERU” 2018. Identificar los factores socio económicos determinantes en la formación del comercio informal en el mercado Mi Perú de la ciudad de Juliaca. Analizar y explicar los factores socios económicos en la formación del comercio informal en el mercado Mi Perú y sus efectos en la creación de fuentes de trabajo en la ciudad de Juliaca. Determinar la relación del comercio informal con la generación de empleo en el mercado Mi Perú de la ciudad de Juliaca. El problema es de gran mayoría de la población se encuentra en la búsqueda de trabajo para poder sobrevivir, y al no existir fuentes de empleo no les queda otra alternativa que incorporarse en la actividad informal especialmente como vendedores informales. Para regresionar se usó el modelo Logit siendo las variables independientes el Ingreso, Migración, Capital de Trabajo y educación, la variable dependiente seria el Comercio Informal, La importancia de estas variables sobre el comercio informal esta explicado por el coeficiente de determinación R2 lo que indica que la variación del comercio informal esta explicada por las variables independientes (ingreso, migración y capital de trabajo, educación). Los resultados muestran que los signos de los coeficientes estimados son los correctos y sus magnitudes razonables, hay un buen ajuste del modelo indicado por el Pseudos-R2 (0.8875) hay buena dependencia en el modelo en términos del estadístico del Cociente de Verosimilitudes (LR), Chi-cuadrado de 111.95 lo cual es significativo al 5% de significancia.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía Publicaes_PE
dc.subjectEstudios de Mercadoes_PE
dc.titleFactores socioeconómicos que determinan el comercio informal en la ciudad de Juliaca, caso: “Mercado mi Perú” 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess