Show simple item record

dc.contributor.advisorYana Salluca, Marisoles_PE
dc.contributor.authorPérez Argollo, Katiaes_PE
dc.date.accessioned2018-11-26T21:28:50Z
dc.date.available2018-11-26T21:28:50Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8780
dc.description.abstractLa investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre la diversificación curricular y la vigencia de la interculturalidad en los docentes de la UGEL Collao - Ilave, respecto de las variables: diversificación curricular y la vigencia de la interculturalidad. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo correlacional; la población está constituida por 50 docentes, a quienes se les aplicó una encuesta de 20 ítems para medir la variable diversificación curricular y se utilizó un cuestionario para medir la variable vigencia de la interculturalidad. Para establecer la correlación entre las variables diversificación curricular y la vigencia de la interculturalidad, se utilizó el coeficiente R de Pearson. Los resultados de la investigación son las siguientes: Existe una correlación positiva moderada entre la diversificación curricular y la vigencia de la interculturalidad. Esta conclusión se sustenta en la prueba estadística de Correlación de R de Pearson que es igual a 0.408**; lo que significa que a la existencia de una diversificación curricular se tendrá una vigencia de la interculturalidad moderada; los docentes de la UGEL Ilave consideran vigente la interculturalidad. Los resultados de esta investigación son importantes puesto que nos dan a conocer la importancia de la interculturalidad y su aplicación en el trabajo educativo en las instituciones educativas. Sin embargo, en nuestra realidad, el problema tiene otras aristas. No es suficiente con proponer una escuela con educación intercultural bilingüe en los lugares con predominio de una lengua originaria. Esto es desconocer lo que Arguedas denominaba el complejo cuadro de la cultura peruana. No es de extrañar que en muchos lugares la Educación Bilingüe sea rechazada por sus supuestos beneficiarios. Aquí, el riesgo está en agravar las contradicciones que como “herencia” nos ha transmitido el sistema de dominación colonial.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCalidad de la educación bilingüe interculturales_PE
dc.subjectDiversificación curricular y la vigencia de la interculturalidad en los docentes de la UGEL Collao – Ilave – Punoes_PE
dc.subjectEficacia y eficiencia de programas EBIes_PE
dc.titleDiversificación curricular y la vigencia de la interculturalidad en los docentes de la UGEL Collao Ilave – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Educación con mención en Planificación y Gestión en Educación Intercultural Bilingüees_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess