Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Chipana, Gavino Josees_PE
dc.contributor.authorZavalaga Ccosi, Edwin Martines_PE
dc.date.accessioned2019-01-04T14:20:10Z
dc.date.available2019-01-04T14:20:10Z
dc.date.issued2018-12-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9435
dc.description.abstractSe desarrolló un sistema de autenticación de usuarios centralizado, un servidor contiene y mantiene los usuarios, sus respectivas contraseñas y otras características, de esta forma el administrador de la red no necesitó configurar usuarios en cada máquina de la organización cada vez que aparece un nuevo equipo o un nuevo usuario, o incluso cada vez que se requiera una modificación. El administrador de la red se concentró en configurar y mantener los usuarios con sus respectivas características en un servidor centralizado, de esta forma las computadoras y dispositivos de la organización en vez de consultar a sus bases de datos locales por un usuario o usuarios, lo hacen al servidor central. Si una organización, por ejemplo, tiene cien computadoras de escritorio distribuidas en toda la infraestructura, el administrador de red deberá crear todos los usuarios actuales en las cien máquinas y cuando se deba ingresar o eliminar un usuario debe hacer ese mantenimiento en todas las máquinas. El servidor está basado en hardware y software, usa LDAP (Lightweight Directory Access Protocol) como el sistema de autenticación centralizado, sobre un sistema operativo Linux Debian o Ubuntu Server. Se debe aclarar que la autenticación que se hizo no es sobre una aplicación, como la de un programa, una página web, o una aplicación móvil. Este tipo de autenticación se realizó al momento que el usuario inició sesión en el sistema operativo. Si un usuario trata de ingresar a un sistema operativo Linux o Windows, las máquinas clientes consultarán al servidor central LDAP a cerca de la existencia del usuario. El objetivo general fue diseñar e implementar el protocolo de acceso a directorio LDAP para mejorar la seguridad y control de los trabajadores de la empresa Claro en la región Puno.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTelecomunicacioneses_PE
dc.subjectTelecomunicaciones y redes de datoses_PE
dc.titleDiseño e implementación de un servidor con el protocolo de acceso a directorio LDAP para la seguridad y control de los trabajadores en el uso de dispositivos y computadoras de la empresa Claro en la región Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline712026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess