Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Estaño, Eudes Rigobertoes_PE
dc.contributor.authorOrtiz Callata, Gilmerd Bernardoes_PE
dc.date.accessioned2019-01-08T16:33:53Z
dc.date.available2019-01-08T16:33:53Z
dc.date.issued2018-11-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9472
dc.description.abstractDiseñar un sistema de gestión de la energía eléctrica para los laboratorios de cómputo de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional del Altiplano; en los objetivos específicos se ha planificado diseñar un sistema automático de ahorro y determinar el impacto que tendrá en los laboratorios de cómputo de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional del Altiplano. El problema principal que se analizó fue el gran consumo innecesario de la energía proveniente de la red eléctrica convencional dentro de las instalaciones en la Universidad Nacional del Altiplano, todo esto basado en el momento en que los laboratorios son desocupados y quedan los ordenadores y/o las luminarias encendidas lo cual genera un consumo de energía innecesario. Este sistema pretende evitar el consumo innecesario de la energía eléctrica en los laboratorios de cómputo. Esta investigación es experimental ya que se utilizará experimentos y los principios encontrados en el método científico. Los experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio de cómputo de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica. El nivel de investigación es exploratorio, la presente investigación busca abrir un camino para un nuevo método de gestión de la energía eléctrica para los laboratorios de cómputo. Mediante la investigación experimental se pretende llegar a un sistema que pueda ser fiable y eficiente en todo momento, generando resultados positivos para la investigación. Al implementar el sistema automático en el prototipo se han presentado resultados favorables para la investigación porque se ha logrado la desconexión automática de luminarias y tomacorrientes en ambientes vacíos, es decir, sin la presencia de personas; por supuesto existe un tiempo de espera configurable que no permite la desconexión inmediata de luminarias y tomacorrientes. Las configuraciones de temporizadores evitan el gasto energético innecesario, pero sin perjudicar el trabajo de los usuarios. Los resultados que se obtuvieron de la implementación del prototipo cumplen con lo planteado en los objetivos, que fue, hacer el diseño funcional del sistema automático que permite el ahorro de la energía proveniente de la red eléctrica convencional, se recomienda para futuras investigaciones implementar el sistema de forma más robusta en un ambiente real para obtener datos acerca del consumo y ahorro con valores energéticos y económicos cuantitativos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAplicaciones Energéticases_PE
dc.subjectGestión de la energía eléctricaes_PE
dc.titleDiseño de un sistema de gestión de la energía eléctrica para los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline712026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess