Show simple item record

dc.contributor.advisorPauro Roque, Juan Josees_PE
dc.contributor.authorMarquez Quispe, Lisbethes_PE
dc.date.accessioned2019-04-12T17:40:35Z
dc.date.available2019-04-12T17:40:35Z
dc.date.issued2018-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10037
dc.description.abstractLa investigación se realizó en el ámbito acuático del centro poblado de Uros Chulluni y la Reserva Nacional del Titicaca, en el distrito, provincia y región Puno, durante los meses de setiembre a octubre del 2017. Los objetivos específicos fueron: a) Identificar las especies de los géneros Pseudomonas, Bacillus y Enterobacter de la rizófera de Schoenoplectus tatora, procedentes de la localidad de Uros Chulluni y la Reserva Nacional del Titicaca y b) Evaluar la capacidad degradativa “in vitro” de almidón, grasas (Tributirina) y proteínas (caseína) por Ps. aeruginosa, Ps. fluorescens, B. subtilis, E. cloacae y E. aerogenes de la rizósfera de S. tatora. Las muestras de totora, procedieron del lago Titicaca, colectándose las raíces adventicias y tallos, siendo metodologías estandarizadas se procedieron al cultivo en agares: Pseudomonas, EMB y Mueller Hinton, la identificación de las especies bacterianas se realizó mediante pruebas bioquímicas (INS); la capacidad degradativa de las bacterias rizósféricas fueron evaluadas utilizando los sustratos almidón, azúcares y lípidos en medios específicos como el agar Tributirina y agar Caseína. Los datos fueron analizados mediante pruebas de análisis de varianza (ANOVA), prueba de Tukey y medidas de tendencia central. Resultados: Las bacterias aisladas de S. tatora en zonas de estudio fueron: Pseudomonas aeruginosa, Ps. fluorescens, E. cloacae, E. aerogenes y B. subtilis, con diferencias estadísticas entre bacterias y entre zonas (P < 0.05); B. subtilis tuvo el efecto degradativo del almidón y las bacterias Ps. fluorescens degradaron grasas y proteínas determinando que la capacidad degradativa de las bacterias fue significativa según bacterias y zonas (P < 0.05). Se concluye en que las bacterias aisladas poseen la capacidad degradativa de almidón, grasas y caseína, variando según la bacteria aislada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectBiotecnología Microbianaes_PE
dc.titleCapacidad degradativa in vitro de azúcares, grasas y proteínas por bacterias Pseudomonas, Bacillus y Enterobacter de la rizósfera de Schoenoplectus tatora del Lago Titicaca, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess