Show simple item record

dc.contributor.advisorVera Vera, Eland Dickes_PE
dc.contributor.authorQuispe Calsin, Flor Angelaes_PE
dc.date.accessioned2019-04-23T16:16:50Z
dc.date.available2019-04-23T16:16:50Z
dc.date.issued2018-11-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10112
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de establecer los principales factores que determinan la preferencia del público por algún producto cinematográfico teniendo en cuenta que, en los últimos años, cada película que estrena en las salas de cine del país y la región no recibe la misma aceptación del público y esto es un punto crucial para los gestores productores y directores cinematográficos a la hora de encaminar un nuevo proyecto. De esta forma es de suma importancia también, determinar si los aspectos de producción, las estrategias de promoción y distribución, así como las motivaciones personales, ejercen influencia en la preferencia del público. La hipótesis de la investigación plantea que la preferencia del se ve influida por las características de la producción cinematográfica, las estrategias de distribución que se utiliza para que las cintas lleguen a las pantallas de cine, así como las motivaciones personales. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, es no experimental y transeccional. La técnica de investigación utilizada es la encuesta y el instrumento un cuestionario de preguntas que ha sido aplicado a una muestra de público juvenil de 379 personas en la ciudad de Puno, cuyas edades oscilan entre los 18 y 30 años. Esto en base a datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) basados en el Censo 2007. Los resultados de la investigación arrojan algunas similitudes con las hipótesis propuestas. Es así como se ha encontrado que los aspectos de producción, las motivaciones personales, así como las estrategias de promoción y distribución, mantienen relación entre uno u otro sub-aspecto en particular para ejercer influencia en la preferencia del público por determinada película. Se halló además algunos parámetros antes desconocidos, caso de las producciones de carácter nacional.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMedios de comunicación sociales_PE
dc.subjectCinees_PE
dc.titleFactores que influyen en la preferencia del público juvenil de 18 a 30 años por las películas nacionales y las películas norteamericanas en la ciudad de Puno, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline322076es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess