Show simple item record

dc.contributor.advisorLipa Condori, Walter Hugoes_PE
dc.contributor.authorCcama Lipa, José Eloyes_PE
dc.date.accessioned2019-04-23T18:18:36Z
dc.date.available2019-04-23T18:18:36Z
dc.date.issued2018-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10125
dc.description.abstractLa quebrada Llocllamayo, es atravesada por el corredor vial interoceánico sur tramo 4, Azángaro – puente Inambari, en la zona de ceja de selva de la región Puno, específicamente entre las progresivas Km 295+200 y Km 295+600 a una altitud de 580msnm de orientación sur - norte y desembocadura en el rio San Gabán. Como objeto de estudio se debe elaborar el mapa de peligro existente ante eventos extraordinarios e identificar los factores condicionantes y desencadenantes presentes en la quebrada, el mismo que se caracteriza por su elevada pendiente en la cuenca, con un régimen hidrológico que corresponde a un clima de selva alta acompañados de periodos de lluvia bien marcados en los meses de verano, geológicamente la quebrada se compone por rocas de baja calidad correspondiente a la formación San José y por numerosos depósitos cuaternarios. Los antecedentes de flujos de detritos que vienen ocurrido en la quebrada Llocllamayo hace necesario el uso de información a detalle de la cartográfica, hidrológica y geológica. Para ello, el presente proyecto de investigación abordara las condiciones físicas que condicionan el comportamiento de la quebrada Llocllamayo y se busca, definir las áreas potencialmente afectadas por flujos de detritos en ciertos eventos extraordinarios, en esta oportunidad se emplea el modelo matemático Flo-2D, el mismo que en base a distintas condiciones determinan las áreas afectadas por flujos de detritos, esté modelo ayuda a estimar las áreas potenciales de peligro para diferentes periodos de retorno, por otro lado para el registro de las precipitaciones, la estación más próxima se encuentra en la localidad de San Gabán a 5km del área en estudio. Finalmente, se determinara el área que es físicamente afectable por efectos de propagación del flujo sobre su abanico de la quebrada, mediante la interpretación de los resultados obtenidos se elaborará un mapa de peligro siendo el potencial de peligro interpretado en el corredor vial desde la progresiva 295+200 al 295+600, siendo éste mayor hacia el cauce de la quebrada y menor alejándose de ésta.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectModelamiento, flujo de detritoses_PE
dc.subjectHidráulicaes_PE
dc.subjectHidráulica y medio ambientees_PE
dc.titleFactores condicionantes y desencadenantes en la determinación del peligro de flujo de detritos aplicando el modelo FLO-2D, quebrada Llocllamayo KM-295+350, IIRSA Sur tramo - IVes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess