Show simple item record

dc.contributor.advisorParillo Mamani, William Gilmeres_PE
dc.contributor.authorVillasante Linares, Marco Antonioes_PE
dc.date.accessioned2019-05-17T16:03:05Z
dc.date.available2019-05-17T16:03:05Z
dc.date.issued2018-12-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10412
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado "Determinantes de la Morosidad en los Créditos Microempresa de la CMAC - Cusco Agencia Bellavista en la ciudad de Puno - 2016", tiene como objetivo explicar cuáles son las determinantes de la morosidad en la CMAC Cusco Agencia Bellavista, la importancia de la investigación se basa principalmente en que en los últimos años en el sistema financiero y en la CMAC Cusco se viene incrementando el nivel de morosidad volviéndose un fenómeno de estudio. Para ello es necesario conocer ¿Cuáles son los factores cualitativos y cuantitativos más importantes que influyen en el nivel de morosidad en los créditos Microempresa de la CMAC Cusco Agencia Bellavista?. Para lograr los objetivos utilizamos el Modelo Econométrico Logit y Probit realizando una comparación y escoger el adecuado, previo a esto se realizaron encuestas las cuales fueron procesadas y a través del Método Analítico interpretamos los resultados, donde observamos que para nuestra investigación el modelo adecuado es un Modelo Econométrico Probit, con 346 observaciones, obteniendo un modelo donde tenemos variables cualitativas como Formalidad del Negocio, Destino del Crédito y variables cuantitativas como el Grado de Instrucción, Número de Entidades, Nivel de Patrimonio y Capacidad de Pago las que en forma conjunta logran explicar el modelo planteado con un nivel de significancia individual y en forma conjunta de 5% y un R2 de 41%, siendo este resultado aceptable. Así mismo se observa que los factores cuantitativos en mayor proporción logran explicar el nivel de morosidad de los créditos microempresa ya que seis de cuatro variables están incluidas en el modelo econométrico final, así podemos afirmar que los factores cuantitativos son los que más influyen en el nivel de morosidad en los créditos microempresa de la CMAC Cusco Agencia Bellavista. También se obtienen los efectos marginales los que son de gran aporte para el campo de la investigación en esta área. finalmente podemos concluir que en nuestra investigación no existe un determinante absoluto del nivel de morosidad con respecto a las variables cuantitativas y cualitativas, pero las que más logran influir en el nivel de morosidad son las variables cuantitativas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía de la empresaes_PE
dc.subjectFinanzas de la empresaes_PE
dc.titleDeterminantes de la morosidad en los créditos microempresa de la CMAC - Cusco Agencia Bellavista en la ciudad de Puno - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess