Efecto de la adición de plasma seminal antes y después de la congelación de espermatozoides colectados del conducto deferente de alpaca sobre algunas características espermáticas
Abstract
El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Reproducción Animal (FMVZ, UNA, Puno), con el objetivo de evaluar el efecto de la adición del plasma seminal antes y después de la congelación de espermatozoides. En dos Alpacas machos Huacayo con desviación del conducto deferente, como donadores de espermatozoides y cuatro alpacas macho Suri, como donadores de plasma seminal. La colecta de semen se realizó 2 veces por semana; mientras que, la obtención de plasma seminal se realizó en una sola oportunidad. El semen fue diluido con Tris más 20% de yema de huevo y el plasma seminal fue añadido en proporción al dilutor según cada tratamiento (T10) 10% de plasma seminal, (T50) 50% de plasma seminal y (T100) 100% de plasma seminal y (T0) sin plasma seminal. No hubo efecto (p>0.05) de la adición del plasma seminal al momento de la colecta en los parámetros seminales evaluados. Mientras que a la dilución la motilidad individual fue mejor (p≤0.05) en T50 (41.83%) y T100 (43.63%) respecto de T10 (36.01) y T0 (31.27%); similar efecto se observó sobre integridad de membrana e integridad de acrosoma, siendo los tratamientos T100 y T50 los que mejor (p≤0.05) preservaron la membrana (47.14% y 48.19%, respectivamente) y el acrosoma (54.03% y 50.77%, respectivamente) en comparación a los tratamientos T10 y T0. A la descongelación no hubo efecto (p>0.05) sobre la motilidad individual y vitalidad, pero si sobre integridad de membrana siendo mejor (p≤0.05) T100 (43.74%) respecto de los demás tratamientos; mientras que, para integridad de acrosoma tanto T100 (44.59%) y T50 (45.08%) fueron superiores (p≤0.05) a T10 y T0. En conclusión, el plasma seminal no tendría un gran efecto sobre motilidad individual y vitalidad, al parecer jugaría un rol importante sobre el mantenimiento de la integridad de membrana e integridad de acrosoma.