Show simple item record

dc.contributor.advisorAlfaro Tapia, Herminio Renees_PE
dc.contributor.authorVasquez Choque, Mirianes_PE
dc.date.accessioned2019-05-23T14:49:37Z
dc.date.available2019-05-23T14:49:37Z
dc.date.issued2018-12-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10467
dc.description.abstractLa contaminación de los ecosistemas acuáticos por sedimentos expuestos a elementos químicos, constituye no solo un riesgo ambiental sino, posible costo ambiental no deseado sosteniblemente. El objetivo del estudio fue evaluar la concentración de metales pesados y el costo ambiental en los sedimentos del río Chacapalca, Provincia Lampa–Región, Puno. Entre septiembre y diciembre del 2017, fue realizado un muestreo probabilístico aleatorio en tres puntos A, B y C. de exposición donde la cuantificación se realizó por espectrometría de absorción atómica con plasma inductivamente acoplado mediante digestión ácida. Se evaluó un total de 31 metales en el rio Chacapalca, 24 metales están por debajo del LMP, 7 metales por encima de LMP como: arsénico, aluminio, cromo, cobre, plomo, zinc, níquel, los datos se introdujeron al software statgraphics centurión en el test shapiro- wilk y la comparación con análisis de varianza con significativo p<0,05. El costo ambiental el cual relacionó mediante un cociente, el costo de evaluación medido contra el costo preventivo normativo. Se encontró que las concentraciones de arsénico (mg/Kg) en los puntos de muestreo fueron: A= 8,39±0,01; B= 9,41±0,01 C= 6,33±0,01, aluminio (mg/Kg) A= 9988±0,01; B= 9011±0,01 C= 9067±0,01, cromo (mg/Kg) A= 13,29±0,01; B= 22,55±0,01, C=20,34±0,01, cobre (mg/Kg) A= 91,19±0,01; B= 114,2±0,01., C= 44,30±0,01, níquel (mg/Kg) A= 5,55±0,01; B=20,13±0,01., C= 15,17±0,01, plomo (mg/Kg) A= 24,83±0,01; B= 59,62±0,01., C= 69,14±0,01, zinc (mg/Kg) A= 54,03±0,01; B=185,3±0,01., C= 84,51±0,01, las cuales superaron el límite permisible (ISQG) según refirió la norma canadiense utilizada (CEQG). Entre los valores hallados se observó que, no hay diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre los puntos de muestreo. Según el análisis del RESCO se obtuvo un cociente de 0,23 por lo que, fue categorizado entre 0.0 a 0.40 COA de forma integrada los sedimentos como recursos no sostenibles. Se concluyó que, ante las concentraciones elevadas de metales pesados en los sedimentos, existió contaminación ambiental lo cual, fue perjudicial como valoración sobre el estado de equilibrio del río Chacapalca. Asimismo, la calidad de los sedimentos no fue aceptada y al categorizarse como recurso poco sostenible relativo, el valor de uso del río Chacapalca, por lo tanto se ve afectado la biodiversidad acuática y la población siendo el rio más grande del distrito Ocuvirí el ganado ingresa a beber de esta agua con metales pesados, ingresando de esta manera a la cadena alimenticia, produciendo enfermedades en el ser humano.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias biomédicases_PE
dc.subjectCalidad de aguaes_PE
dc.titleEvaluación de metales pesados y costo ambiental en los sedimentos del rio Chacapalca, provincia de Lampa – región Puno, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess