Show simple item record

dc.contributor.advisorMacedo Valdivia, Sonia Carolles_PE
dc.contributor.authorArivilca Cáceres, Luis Eduardoes_PE
dc.date.accessioned2019-06-04T14:14:58Z
dc.date.available2019-06-04T14:14:58Z
dc.date.issued2019-05-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10576
dc.description.abstractObjetivo: El propósito del presente estudio fue determinar el grado de conocimiento y su relación con las actitudes sobre las medidas de bioseguridad en los estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Odontología en la Universidad Nacional del Altiplano durante el año 2018. Materiales y método: Se realizó una investigación cuantitativa de nivel relacional, observacional, transversal y prospectiva. La población estuvo constituida por todos los alumnos que cursaron las diferentes clínicas durante el año 2018 comprendidos entre el 7mo, 8vo, 9no y 10mo semestre y docentes de la Escuela Profesional de Odontología. A los cuales se les entrevisto, para lo cual se hizo uso de un Test de bioseguridad; seguidamente se les observo durante los turnos de las diferentes procedimientos clínicos y fueron evaluados con el uso de un Test de actitud frente a las medidas de Bioseguridad. La muestra estuvo conformado por 112(100%) entren 21 docentes y 91 alumnos. Al comparar el grado de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad, en los alumnos y docentes de la Escuela Profesional de Odontología, encontramos que el nivel de conocimiento fue regular en ambos grupos de estudio, siendo más frecuente en los docentes (90.5%) que en los alumnos (68.1%), De los docentes que obtuvieron un conocimiento regular el 94,4% califica una actitud regular, mientras que la frecuencia de la actitud regular en los alumnos es de 67.2%. Estos resultados nos muestran que tanto los docentes como los alumnos conocen y aplican con deficiencia las normas de bioseguridad Conclusiones: En el presente estudio se evaluó el grado de conocimiento y su relación con la actitud sobre las medidas de bioseguridad en 112 docentes y alumnos de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional del Altiplano, en el cual se encontró que según la prueba Chi-cuadrado de Pearson tanto en docentes como en alumnos (P=0.120; P=0,976 correspondientemente) no existe una asociación entre ambas variables.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.subjectBioseguridad en Odontalgiaes_PE
dc.titleRelación entre el grado de conocimiento y las actitudes sobre medidas de bioseguridad en estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Odontología en la Universidad Nacional del Altiplano 2018.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess