Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Zapana, Vidal Avelinoes_PE
dc.contributor.authorTicona Merma, Ruth Neryes_PE
dc.date.accessioned2019-06-05T17:14:30Z
dc.date.available2019-06-05T17:14:30Z
dc.date.issued2019-04-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10602
dc.description.abstractOBJETIVO: Identificar los factores asociados de cetoacidosis diabética (CAD) en pacientes con diabetes mellitus (DM) tipo 2 de la Unidad de Cuidados Intermedios del Servicio de Medicina en el Hospital Regional Ayacucho, durante los años 2017 y 2018, Ayacucho-Perú. MATERIALES Y MÈTODOS: Es un estudio descriptivo, observacional de corte transversal, con enfoque retrospectivo en pacientes con CAD que ingresaron a la unidad de cuidados intermedios del servicio de Medicina del Hospital Regional Ayacucho, durante el 2017 y 2018. Siendo 92 los pacientes con CAD, de los cuales se estudió 45 pacientes quienes cumplieron los criterios de inclusión. RESULTADOS: Se obtuvo que el factor asociado más frecuente de CAD es la infección ya que se presentó en la mayor parte de nuestros pacientes, siendo las de vías urinarias las que tienen más prevalencia, así mismo otro factor asociado a considerar es la adherencia al tratamiento en el presente estudio un gran porcentaje de estos pacientes abandonaron el tratamiento y otros que no llevaban medicación previa al evento de CAD, por lo que la falta de un tratamiento adecuado en los pacientes diabéticos es un dato importante. Dentro de las características epidemiológicas la CAD es más común en las mujeres y que los rangos de edad con mayor predominio son entre 40 a 60 años. Hay relación directa entre los niveles de hemoglobina glicosilada (Hb1ac) elevada y la presencia de CAD en pacientes con DM tipo 2, lo que refleja que los pacientes tienen un control glicémico pobre. Las comorbilidades más frecuentes presentes en pacientes con CAD, son la hipertensión arterial, seguida por la enfermedad renal crónica. Así mismo no existe asociación del tipo de tratamiento con la severidad, pero la mala adherencia del tratamiento tiene relación con el grado de severidad de la CAD.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias clínicases_PE
dc.subjectDiabeteses_PE
dc.titleCetoacidosis diabética y factores asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la Unidad de Cuidados Intermedios - Hospital Regional Ayacucho, 2017 – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess