Show simple item record

dc.contributor.advisorVillegas Abrill, Jorge Adanes_PE
dc.contributor.authorTacca Melo, Betsy Rocioes_PE
dc.date.accessioned2019-06-06T16:09:44Z
dc.date.available2019-06-06T16:09:44Z
dc.date.issued2019-03-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10617
dc.description.abstractLos grandes problemas del vóley empiezan por los directivos de la Federación Peruana de Vóley, quienes no conocen el trabajo a largo plazo, pues a pesar del crecimiento económico de nuestro país en estos últimos años, la crisis del deporte en general es una clara evidencia de desinterés por parte de nuestras autoridades en no considerar al deporte como una actividad fundamental para la educación, reflejado en la poca inversión que se realiza en la infraestructura deportiva especializada, en donde el deportista mejora y tecnifica sus habilidades, acompañado de asistencia médica y nutricional. Gracias a estos antecedentes, hemos podido analizar las causas por las cuales muchos de nuestros deportista no alcanzan las marcas internacionales establecidas. Es por ello que se propone el diseño de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo para el Voleibolista de la región Puno que responderá a los requerimientos de sus potenciales usuarios con elementos que le permitan una adecuada inserción en el contexto en el que se emplace, logrando así cumplir el objetivo del Instituto Peruano del Deporte de dotar al deportista destacado peruano de la infraestructura, equipamiento y el desarrollo científico necesarios para que alcancen un nivel de competitividad mundial y la descentralización del deporte. Así fue que, desde una perspectiva cuantitativa, se solicitó a la Liga Distrital de Vóley de Puno proporcionen información estadística; y en base a los resultados se organizó en diferentes cuadros estadísticos los cuales revelaron la cantidad de deportistas inscritos en liga y los cuales cuentan con los recursos reducidos para plantear estrategias de alto rendimiento. El proyecto sustenta entre otros requerimientos funcionales y contextuales, la necesidad del deportista que condiciono al espacio funcional y formal, con programas de formación y enfoques centrados en la inserción del deportista hacia un alto rendimiento.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInfraestructura Deportivaes_PE
dc.subjectDiseño Arquitectónicoes_PE
dc.subjectArquitectura, Confort Ambiental y Eficiencia Energéticaes_PE
dc.titleCentro de alto rendimiento deportivo para el voleibolista de la Región Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline731156es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess