Show simple item record

dc.contributor.advisorMercado Portal, Jorge Luises_PE
dc.contributor.authorMorante Vásquez, Orlandoes_PE
dc.date.accessioned2019-06-07T15:36:10Z
dc.date.available2019-06-07T15:36:10Z
dc.date.issued2019-05-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10632
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el nivel de conocimiento en normas de bioseguridad radiológica y evaluar las condiciones de radioprotección de los estudiantes de la Clínica Odontologíca de la Universidad Nacional del Altiplano. Materiales y métodos: es un tipo de estudio, descriptivo, observacional, prospectivo y longitudinal. para obtener los datos se realizó una encuesta tipo cuestionario en normas de bioseguridad radiológica, con preguntas cerradas a los estudiantes que cursan la Clínica Odontológica. Además, se observó las condiciones de radioprotección de las dos salas de rayos X en una ficha de registro; el análisis estadístico fue descriptivo en tablas de frecuencia absoluta y porcentual, para probar la hipótesis del estudio se usó la prueba de Ji cuadrado de Homogeneidad. Resultados: el nivel de conocimientos en normas de bioseguridad radiográfica según el semestre de estudio, indica que en el 7mo semestre la mayor parte se encuentra en nivel Malo con 62.50%, en el 8vo semestre la mayor parte en nivel Regular 50.00%, en 9no semestre también en regular 61.11% y en 10mo semestre el 76% en nivel Regular. Los elementos de protección radiográfica en alumnos y pacientes fueron “Muy malo” para uso de collar tiroideo, uso de guantes plomados y uso de gafas; para medidas de protección radiológica fueron Muy malo para blindaje de paredes con plomo y prohibición a personal no autorizado, fue Bueno para el símbolo internacional de radiación ionizante; para utilización de dosímetros fue Muy malo tanto para dosimetría en sala y personal con dosímetro; para clasificación de desechos radiográficos fue Bueno para uso de tacho rojo pero Muy malo para uso de tacho amarillo. Conclusión: el nivel de conocimientos en normas de bioseguridad radiográfica antes de la intervención se encontraba mayormente en nivel Malo con 68.66%, posteriormente al plan de intervención se tiene la mayor frecuencia en nivel Regular con 61.19% en estudiantes de la Clínica Odontológica de la UNA-Puno en el 2018, existiendo diferencia estadística significativa entre ambos momentos (p=0.001). Las condiciones de radioprotección presentan deficiencias en ambas salas de toma de imágenes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud pública y ocupacionales_PE
dc.subjectBioseguridad radiológicaes_PE
dc.titleEvaluación del nivel de conocimiento en normas de bioseguridad radiológica y las condiciones de radioprotección en los estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess