Show simple item record

dc.contributor.advisorLoza del Carpio, Alfredo Ludwinges_PE
dc.contributor.authorHuatuco Mamani, Siomara Yelkaes_PE
dc.date.accessioned2019-06-17T18:10:49Z
dc.date.available2019-06-17T18:10:49Z
dc.date.issued2019-05-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10706
dc.description.abstractSe planteó determinar los aspectos ambientales asociados a las actividades del Centro de Salud Ocupacional San Miguel, clínica especializada en la salud y seguridad ocupacional, ubicada en la Avenida Mariscal Castilla, 320 – 322, distrito de Arequipa, provincia de Arequipa, en miras a la implementación de un sistema de gestión ambiental ISO 14,001:2015 durante los meses de agosto, septiembre y octubre del 2018. La metodología consistió en elaborar un diagrama de análisis a cada proceso unitario para identificar los desechos o residuos que son los aspectos ambientales más importantes, posterior a la identificación se valoró los aspectos ambientales aplicando el método de Chauvet et al., (2012) que considera el grado de consecuencia y probabilidad. Para darle un valor cuantitativo a los aspectos ambientales significativos se procedió a caracterizar los residuos sólidos, los datos obtenidos fueron analizados con la prueba de Kruskal Wallis, y la prueba de Tukey utilizando el software SPSS. Para una posterior implementación de un sistema de gestión ambiental ISO 14,001:2015 se desarrolló los requisitos de la norma hasta la fase de planificación. Se identificaron 10 procesos unitarios a partir de los cuales se estableció 4 aspectos ambientales, relacionados con la generación de residuos de establecimientos de salud que son residuos comunes, residuos biocontaminados y residuos especiales; y la generación de agua residual; luego de aplicado el proceso de valoración de los aspectos ambientales identificados, se determinó que 2 de ellos son significativos los mismos que están relacionados con la generación de residuos de establecimientos de salud con la Categoría de Peligrosos, de acuerdo al hecho de que son biocontaminados o especiales. Se estimó 6125 g semanales de residuos especiales, 4285.5 g semanales de residuos biocontaminados y 3901 g semanales de residuos comunes; se estableció los requisitos del sistema de gestión ambiental ISO 14,001:2015 hasta la fase de planificación, determinándose para ello una propuesta de política ambiental, el alcance del sistema de gestión ambiental, los objetivos a plantearse y actividades relacionados con los aspectos ambientales significativos identificados.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectPolítica ambientales_PE
dc.titleDeterminación de aspectos ambientales asociados a las actividades del Centro de Salud Ocupacional San Miguel para la implementación de un sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess