Show simple item record

dc.contributor.advisorHarvey Recharte, Katherine Felicitases_PE
dc.contributor.authorTicona Flores, Marilyn Lilianaes_PE
dc.contributor.authorFlores Castillo, Manuel Arieles_PE
dc.date.accessioned2019-06-28T14:20:40Z
dc.date.available2019-06-28T14:20:40Z
dc.date.issued2018-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10830
dc.description.abstractEste estudio se realizó en el Centro Poblado de San Gabán – Carabaya, tiene como objetivo trabajar en beneficio de la población, además presenta puntos de sostenibilidad para su aplicación; donde se aproveche las potencialidades culturales de los petroglifos y los principales procesos productivos de la Piña y el Cacao del valle de San Gabán. Los petroglifos de Boca Chaquimayo - Santuario del Lagarto destaca por variado repertorio iconográfico y por los elementos trascendentales de los mitos cosmogónicos de los pueblos amazónicos, el cual no cuenta con una adecuada conservación y protección por lo que se viene degradando y perdiendo; los cuales están siendo rodeados por el mal manejo de las cadenas productivas, que con el pasar de los años han ido creciendo de una manera desmedida poniendo en peligro el entorno inmediato del sitio arqueológico; este estudio presenta una metodología que enmarca por su naturaleza dos etapas: la etapa de diagnóstico y la etapa de propuesta, mediante el proceso de investigación y análisis de las principales características espacio funcionales, volumétrico formales y de contexto físico; todo lo mencionado nos lleva a la propuesta del diseño de un Centro de Interpretación y rescate del patrimonio cultural - santuario de lagarto del centro poblado de San Gabán, el cual permita un adecuado desarrollo de la localidad, puesta en valor del legado cultural y difusión de las principales cadenas productivas aprovechando sus mayores bondades y potencialidades. Ya que la necesidad de conservar la identidad cultural y de promover el desarrollo económico social es de mucha importancia teniendo en cuenta el valor medio ambiental y cultural del Centro Poblado de San Gabán.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_PE
dc.subjectInfraestructura culturales_PE
dc.subjectArquitectura, CONFORT ambiental y eficiencia energéticaes_PE
dc.titleProyecto arquitectónico de centro de interpretación y rescate del patrimonio cultural - Santuario de Lagarto del Centro Poblado de San Gabánes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline731156es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess