dc.contributor.advisor | Sucapuca Araujo, Juan Moises | es_PE |
dc.contributor.author | Fuentes Cañi, Nelida | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-07-05T15:41:49Z | |
dc.date.available | 2019-07-05T15:41:49Z | |
dc.date.issued | 2019-06-12 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10870 | |
dc.description.abstract | La investigación se realizó con el objetivo “determinar la calidad de vida laboral del Profesional de Enfermería en los Hospitales Manuel Núñez Butrón de Puno e Hipólito Unanue de Tacna – 2018”. El estudio fue de tipo descriptivo, con diseño comparativo de corte transversal. La población estuvo constituida por 102 enfermeros del hospital de Puno y 99 del hospital de Tacna, pertenecientes al área asistencial. Y la muestra estuvo conformada por 36 enfermeros de cada hospital, los cuales se obtuvieron mediante el muestreo probabilístico y seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario con 50 preguntas correspondientes a satisfacción laboral, relaciones interpersonales, autoestima, ambiente laboral y aspectos personales; para el tratamiento estadístico se recurrió al análisis porcentual mediante Microsoft Excel. Los resultados fueron que el 61,11% de los enfermeros en el hospital de Puno presentan buena calidad de vida laboral, a diferencia de los del hospital de Tacna con un 58,33% regular calidad de vida laboral; en cuanto a satisfacción laboral los enfermeros de hospital de Puno perciben satisfacción buena con 60,81%, mientras en el hospital de Tacna el 57,58% regular; referente a las relaciones interpersonales en los hospitales de Puno y Tacna son buenas con un 55,56% y 52,78%, respectivamente; mientras que un 41,61% percibe buena autoestima en ambos hospitales; referente al ambiente laboral, el 50.00% de los enfermeros del hospital de Puno califican como regular y en Tacna un 44,44% como malo; y en el aspecto personal en ambos hospitales son regulares con un 47,22%. Finalmente, la calidad de vida laboral de los enfermeros en el hospital de Puno es buena y en Tacna es regular. Se concluye que la calidad de vida laboral de los profesionales de enfermería del área asistencial en ambos hospitales es diferente. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Gerencia y gestión de salud | es_PE |
dc.subject | Calidad de vida laboral del profesional de enfermería | es_PE |
dc.title | Calidad de vida laboral del profesional de enfermería en los hospitales Manuel Núñez Butrón de Puno e Hipólito Unanue de Tacna, 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |