Show simple item record

dc.contributor.advisorLoza del Carpio, Alfredo Ludwiges_PE
dc.contributor.authorChoque Llacsa, Denison Rusinowes_PE
dc.date.accessioned2019-07-15T17:20:16Z
dc.date.available2019-07-15T17:20:16Z
dc.date.issued2019-05-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10999
dc.description.abstractEl estudio se realizó entre los meses de junio – diciembre del 2018, el área de investigación propuesta; está ubicado en la sierra sur, distrito de Nuñoa, Provincia de Melgar - Puno. Los objetivos planteados fueron: a) Estimar la biogeografía de los bosques ubicados en el distrito de Nuñoa. b) Evaluar la percepción de los servicios ecosistémicos en comunidades de Nuñoa a través de encuestas y reuniones focales y c) Identificar los usos e impactos de las comunidades a los bosques. Este estudio es descriptivo y análitico. Los resultados del estudio se presentan a partir del diagnóstico territorial, el cual se obtuvo de la información biofísica realizada en campo, lo cual permitió identificar las áreas de bosque, que se encuentran ubicados entre los 4000 – 4800 msnm; gran parte de los bosques están distribuidos en laderas con pendiente agrestes y presencia de rocas. Se identificó un total de 12 bosques, con un área total de 1533.17 ha, de las cuales se evaluó los bosques de: Sachapata; Caccili; Huancho y Anansaya; en la cual se determinó la estructura dasométrica de estos bosques. En la evaluación de la percepción se realizó, con 68 personas; pertenecientes a las comunidades de Chiriuno, Juan Velazco A., Orccorarapampa y Ticuyo, donde el 100% de la población no sabe que son servicios ecosistémicos. Este estudio de biogeografía de bosques de Polylepis incarum en el distrito de Nuñoa, nos muestra que aún hay Queñuales; con poca intervención humana, debido a la topografía con pendiente de 40% a 60% y presencia de rocas para todos los fragmentos de bosques, con un área total de 1533.17 ha para todo el distrito de Nuñoa. Los principales usos que afectan la estructura y distribución de los bosques son: el pastoreo con 64.75%, la recolección de leña con 87%, las actividades agrícolas con 21.2 %, y los incendios forestales con un 9%. Sin embargo, estas dos últimas actividades son las que tienen mayor impacto, para el desarrollo, estructura y regeneración de los bosques.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectConservación y aprovechamiento de recursos naturaleses_PE
dc.subjectEcosistemas alto andinoses_PE
dc.titleBiogeografía, percepción local acerca de servicios ecosistémicos de los bosques de Polylepis spp. y usos que impactan su área en el distrito de Nuñoaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess