Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzales Alcos, Vicky Cristinaes_PE
dc.contributor.authorCharca Chua, Lisbeth Evelynes_PE
dc.date.accessioned2019-07-22T15:18:05Z
dc.date.available2019-07-22T15:18:05Z
dc.date.issued2019-06-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11069
dc.description.abstractEl problema de contaminación en los hospitales por causa de instrumentos clínicos que actúan como vectores, son causante frecuente de infecciones nosocomiales, más aun, cuando este es manejado por el personal asistencial por ser indispensable en el diagnóstico del paciente, por tal razón planteamos los siguientes objetivos específicos 1.- Identificar Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae en muestras de estetoscopios del personal asistencial y los ambientes de medicina mediante cultivos in vitro. 2-. Determinar si Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae aisladas en los estetoscopios del personal asistencial son los mismos que contaminan los ambientes de Medicina del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. La muestra estuvo conformada por 44 estetoscopios clínicos y 12 ambientes de hospitalización en Medicina. La toma de muestras se hizo por la técnica del hisopado, caldo BHI e incubados por 24 horas a 37°C; se cultivó en medios selectivos y para la identificación de bacterias gram negativo se utilizó medios Bioquímicos según los protocolos del INS; para análisis de datos se utilizó estadística descriptiva y chi-cuadrado de Pearson para comprobar la hipótesis. Los resultados fueron: el muestreo del hisopado de estetoscopio se encontró; Staphylococcus aureus en un 27.3%, seguido de Escherichia coli 22.7% y Klebsiella pneumoniae 13.6%. En el muestreo de los ambiente de Medicina y sus anexos; se aisló, Staphylococcus aureus en un50%, seguido por Klebsiella pneumoniae 16.7% y Escherichia coli en un 8.3 %. Al relacionar los agentes encontrados en los estetoscopios y ambientes de Medicina, se encontró que tienen la misma contaminación bacteriana demostrándose estadísticamente el x^2=6.798. Se concluye: que existe relación entre la contaminación bacteriana de los estetoscopios clínicos con los ambientes de Medicina, causantes de posibles infecciones intrahospitalarias.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectMicrobiología médicaes_PE
dc.titleStaphylococcus aureus, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae en estetoscopios del personal asistencial y en los ambientes de medicina general del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess