Show simple item record

dc.contributor.advisorLaque Cordova, Gino Frankes_PE
dc.contributor.authorMamani Ramos, Luis Alipioes_PE
dc.contributor.authorHuarcaya Ccamapaza, Ronaldes_PE
dc.date.accessioned2019-07-23T16:39:35Z
dc.date.available2019-07-23T16:39:35Z
dc.date.issued2018-12-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11111
dc.description.abstractLa presente investigación plantea alternativas de solución al déficit de vivienda en los sectores de la ciudad. Además de solucionar la vivienda como una necesidad básica plantea alternativas de mejora que involucran otras áreas como aspectos socio-culturales, ambientales, territoriales y de sostenibilidad. Desde un punto de vista técnico, se identificó y evaluó las viviendas ya construidas “post construcción” mediante la participación directa en la obtención de datos con Fichas de Evaluación Técnica, que nos permitió evaluar los aspectos post constructivos, problemas patológicos y el entorno de las viviendas ya construidas en la ciudad de Puno y mediante Encuestas que se realizaron a los propietarios. Para recolectar la información para este trabajo de investigación se realizó encuestas en 303 viviendas en 06 Barrios de la ciudad de Puno. Finalmente se llegó a la conclusión que los procesos constructivos de los elementos estructurales de las viviendas construidas en los barrios urbanos marginales no cumplen con las especificaciones técnicas y Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones (TH.010 Habilitaciones Residenciales, A.020 Vivienda, E.070 Albañilería), además presentan patologías y deficiencias (Humedades, Fisuras y grietas, Corrosiones y deformaciones). Traen en su mayoría como consecuencia incomodidad de las familias en un 57%, mientras el 43% se tiene un mal uso de las viviendas. En los sectores de estudio, las viviendas fueron diseñadas y construidas por un maestro constructor (40%) o mismo propietario (60%); en promedio se obtuvo que el 28% no cuenta con asesoramiento profesional para la construcción de su vivienda por desconocimiento, el 59% no cuenta con asesoramiento profesional por carencia de medios económicos, y el 13% restante no lo considera necesario.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConstruccioneses_PE
dc.subjectPatologías en viviendas autoconstruidases_PE
dc.subjectConstrucciones y gerenciaes_PE
dc.titleIdentificación y evaluación de patologías en viviendas autoconstruidas en los barrios urbano marginales de la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess