Show simple item record

dc.contributor.advisorLorenzo Arpasi, Valerioes_PE
dc.contributor.advisorLujano Ortega, Yolandaes_PE
dc.contributor.authorCoronel Torres, Fabianaes_PE
dc.date.accessioned2019-07-24T17:33:08Z
dc.date.available2019-07-24T17:33:08Z
dc.date.issued2014-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11139
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado: FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y PERSONALES RELACIONADOS CON LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA A-28 PERÚ BIRF AZÁNGARO DEL PERIODO 2012-2013, se realiza debido a las dificultades encontradas en los estudiantes del nivel secundario, por tal motivo surge la necesidad plantear alternativas de solución, es decir, conocer qué factores influyen en la deserción de los estudiantes en dicha institución. El objetivo general planteado es establecer la relación de los factores socioeconómicos, y personales con la deserción, de la Institución educativa A-28 PERÚ BIRF AZÁNGARO durante el periodo académico del 2012 y 2013. Siendo la hipótesis de investigación planteada: Existe relación significativa entre los factores socioeconómicos, y personales con la deserción estudiantil en la Institución educativa A-28 PERÚ BIRF AZÁNGARO durante el periodo académico del 2012 y 2013. El presente estudio es una investigación de tipo descriptivo. Se asumió el diseño correlacional – transeccional. Es correlacional porque se recolectó datos referentes a las variables del estudio con intención de determinar la subsiguiente relación entre estas variables. Es transeccional porque estudió a sujetos de diferentes características en un mismo momento en las variables de interés por la presente investigación Para el análisis de datos tomados respecto a las variables: factores socioeconómicos, sociales y deserción estudiantil. Se presenta los resultados en los que se demuestra que existe una relación significativa entre los factores socioeconómicos, sociales y deserción estudiantil. Por algunas dificultades que sufren los estudiantes y esto conlleva la deserción. Los problemas más frecuentes que se presentan en las aulas son, problemas de conducta, fracaso escolar, la falta de motivación en la familia, razones económicas, problemas familiares, que comprenden las razones más frecuentemente mencionadas por las niñas y las adolescentes: la realización de quehaceres en el hogar, el embargo y la maternidad; aquellas asociadas a la falta de interés, incluida la carencia de importancia, que dan los padres; problema de desempeño escolar: bajo rendimiento, problemas de conducta y otros asociadas con la edad; y otras razones : discapacidad, servicio militar, enfermedad o accidente, asistencia a cursos especiales, entre otros.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectNiveles de accesibilidad al sistema educativoes_PE
dc.titleFactores socioeconómicos y personales relacionados con la deserción estudiantil en la IE A- 28 Perú Birf Azángaro del año 2012 - 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialización en Gestión y Administración Educativaes_PE
thesis.degree.disciplineGestión y Administración Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess