Show simple item record

dc.contributor.advisorMeneses Cariapaza, Luz Mariaes_PE
dc.contributor.authorVilca Diaz, Luz Marinaes_PE
dc.date.accessioned2019-08-02T14:16:29Z
dc.date.available2019-08-02T14:16:29Z
dc.date.issued2019-06-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11209
dc.description.abstractLa investigación: “Programa Pensión 65 y la calidad de vida de los adultos mayores del distrito de Coasa - Provincia de Carabaya, 2018”, tiene como objetivo general explicar la influencia del Programa Nacional Pensión 65 en la calidad de vida del adulto mayor y como específicos: identificar si el apoyo económico, las capacitaciones en el cuidado de la salud, las organización de actividades influyen en el bienestar físico, psicológico y en las relaciones sociales del adulto mayor, se utilizó la metodología cuantitativa, el método hipotético deductivo con un diseño no experimental; para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS 22 y para la prueba de hipótesis la chi cuadrada, se trabajó con una muestra es de 72 adulto mayores, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se concluye que el programa Pensión 65 influye significativamente en la calidad de vida del adulto mayor, al respecto el 65,3% se sienten satisfechos con su calidad de vida; por otro lado, este programa influye en el bienestar físico de los beneficiarios, el 58,3% de los adulto mayores consideran que su estado de salud física es regular según indicadores presentan dolencias o enfermedades esporádicas pero que no son graves, los adulto mayores, a su vez manifiestan que algunas veces han recibido algunas veces han recibido capacitación en salud, así mismo, el programa influye en el bienestar psicológico de los beneficiarios, el 63,9% consideran que su estado de salud emocional es regular, es decir algunas veces se sienten solos, tristes, pero se sienten motivados a realizar actividades, estos adulto mayores, a su vez manifiestan que algunas veces el programa organiza actividades para su salud psicológica, finalmente, el programa Pensión 65 influye en el bienestar respecto a las relaciones sociales de los beneficiarios, el 65,3% de adultos mayores participan siempre activamente en las actividades que organizan.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProblemas y politicas socialeses_PE
dc.titlePrograma pensión 65 y la calidad de vida de los adultos mayores del Distrito de Coasa, Provincia de Carabaya – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess