Show simple item record

dc.contributor.advisorMercado Portal, Jorge Luises_PE
dc.contributor.authorHumpiri Sucari, Luis Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2019-08-02T17:49:55Z
dc.date.available2019-08-02T17:49:55Z
dc.date.issued2019-07-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11228
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar el grado de gingivitis asociado a placa bacteriana en escolares de 12 a 16 años en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación UNA– Puno 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología consistió en un estudio descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 132 escolares entre 12 a 16 años pertenecientes a la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación UNA– Puno 2019. Los criterios de exclusión fueron sujetos con enfermedad sistémica, tratamiento ortodóncico, que no tengan el consentimiento de sus padres y que estén consumiendo medicamentos. Se utilizó una ficha de recolección de datos considerando edad, sexo, índice de higiene oral y el grado de inflamación gingival según Loe Y Silness. Los resultados fueron tabulados y su análisis fue mediante estadística descriptiva en tablas de frecuencia absoluta y porcentual. RESULTADOS: Se observa que un 96,21% de los escolares presenta gingivitis, mientras que el 3,79% de los escolares no presenta gingivitis, el grado de gingivitis leve es de 53,03% y moderada 43,18%. Los grados de gingivitis según género, fueron en el femenino 25% leve y 21,21% moderada, en el masculino 28,03% leve y 21,97% moderado. Los grados de gingivitis según edad para 12 años 5,30% leve y 6,06% moderado, en 16 años 15,91% leve y 9,85% moderado. Los grados de gingivitis según higiene oral, fue moderado en 13,64% con higiene oral regular y de 29,54% con inflamación moderada para escolares con mala higiene oral. CONCLUSIÓN: Al término de nuestra investigación, se concluye que el grado de gingivitis predominante en la población es la inflamación leve, seguido de la inflamación moderada, lo cual según lo observado corresponde a malos hábitos de higiene bucal, lo cual incrementa los índices de placa bacteriana, siendo esta el principal factor causal de la gingivitis.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPeriodoncia e Implantologíaes_PE
dc.subjectDiagnóstico, tratamiento y rehabilitación del sistema estomatognáticoes_PE
dc.titleGrados de gingivitis asociado a placa bacteriana en escolares de 12 a 16 años de I.E.S. José Carlos Mariategui Aplicación UNA - Puno 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess