dc.contributor.advisor | Goyzueta Camacho, Gilmar Gamaliel | es_PE |
dc.contributor.author | Rojas Vizcarra, Lia Nails | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-08-12T15:02:48Z | |
dc.date.available | 2019-08-12T15:02:48Z | |
dc.date.issued | 2019-04-17 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11298 | |
dc.description.abstract | El trabajo : “Evaluación de la gestión y calidad ambiental de los parques y jardines de la ciudad de Puno 2016”, tuvo como objetivo general: determinar la eficiencia de la gestión ambiental y la calidad de parques y jardines de la ciudad de Puno 2016, y como objetivos específicos: a) Efectuar una revisión analítica y crítica sobre los instrumentos de gestión ambiental su implementación y cumplimiento, b) Evaluar la calidad de los parques y jardines de la ciudad de Puno y c) Proponer la adecuación estratégica de los instrumentos de gestión ambiental para la mejora de la calidad de los parques y jardines, la investigación es no experimental, descriptiva. Se ha evidenciado que existen 05 instrumentos de gestión ambiental aprobadas a través de la Ordenanza Municipal N° 366-2013, sin embargo no hay efectividad en la implementación y cumplimiento de los instrumentos de gestión ambiental ya que los servidores de la municipalidad desconocen la existencia de estos y se tiene que el Plan de acción ambiental local y la Agenda de acción local son instrumentos a corto plazo, que desde el 2013 no han sido renovados ni modificados; evidenciando que no hay una eficaz gestión ambiental, respecto a la evaluación de la calidad de los parques y jardines se ha considerado los 58 parques y jardines de la ciudad de Puno, al evaluar el mobiliario se tiene que el 59% se encuentra en estado precario demostrando que la municipalidad no realiza de manera eficiente la gestión ofreciendo una pésima calidad ambiental; además se tiene que el 51% de parques y jardines utiliza árboles y arbustos introducida para su ornamentación dejando de la lado las especies nativas; que serviría para la conservación de especies en peligro de extinción, con respecto al mantenimiento de los parques y jardines , según los resultados el 42% de los parques y jardines se encuentra en estado regular es decir con una débil presencia de mantenimiento del suelo, como consecuencia del análisis crítico y evaluación de los Instrumentos de Gestión Ambiental, se propone una Ordenanza Municipal y la adecuación estratégica de los Instrumentos de gestión ambiental. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias Biomédicas | es_PE |
dc.subject | Política ambiental | es_PE |
dc.title | Evaluación de la gestión y calidad ambiental de los parques y jardines de la ciudad de Puno 2016 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Biología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |