Show simple item record

dc.contributor.advisorZuñiga Sanchez, Higinio Albertoes_PE
dc.contributor.authorPuma Mamani, Rider Yampolhes_PE
dc.date.accessioned2019-08-13T14:49:46Z
dc.date.available2019-08-13T14:49:46Z
dc.date.issued2019-07-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11304
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación permitió extraer y evaluar las características del aceite esencial de paico (Chenopodium Ambrosioides). Con el objetivo de obtener el aceite esencial de paico por extracción de arrastre de vapor saturado, la determinación del tiempo de trabajo con el rendimiento de obtención del aceite esencial, la caracterización fisicoquímica del aceite esencial por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas y la aplicación del aceite esencial de paico como insecticida. El proceso de extracción se realizó el 9 de abril del 2019 en el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano, mediante arrastre de vapor, en el equipo de extracción por arrastre de vapor saturado donde se analizó los siguientes parámetros óptimos: el tiempo y la presión de vapor. Tomando datos cada 30 min, durante la extracción se determinó que el tiempo máximo de extracción es de 90 min y el rendimiento que tiene la extracción del aceite esencial de paico en dos masas diferentes de 2 y 3 Kg fue de 0,4560% – 0,4417% respectivamente, donde aplicando un diseño experimental y utilizando un arreglo factorial de (2x2) con tres repeticiones completamente al azar, se llegó a determinar que el aceite esencial extraído tiene rendimiento óptimo de 0.449% con 2 Kg de paico, de acuerdo a las características fisicoquímicas la densidad, índice de refracción, índice de saponificación y índice de acidez del aceite esencial de Chenopodium Ambrosioides son: 0,930 g/mL a 17,3°C; 1,410 a 20°C; 16,01 mg KOH/g y 1,74% respectivamente, asimismo, del análisis cromatográfico se encontró que contiene los componentes: Bornileno (47,45%), m - cimeno (19,23%) y δ - carene (15,17%) y finalmente se aplicó el insecticida en un cultivo de quinua ubicado en el distrito de San José provincia de Azángaro el 12 mayo del 2019, en diferentes porcentajes de 1%, 2% y 3%, demostraron efectividad como insecticida eliminando pulgones, con los valores óptimos que se tuvieron: tiempo de 24 h con concentración de 3,00 % y mortandad máxima del 70 % de los pulgones comprobando la actividad insecticida del aceite esencial.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInvestigaciónes_PE
dc.subjectObtención de productos industrialeses_PE
dc.subjectTecnologías ambientales y recursoses_PE
dc.titleExtracción y caracterización de aceite esencial de paico (chenopodium ambrosioides) mediante arrastre de vapores_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess