Show simple item record

dc.contributor.advisorAntezana Bustinza, David Benjamines_PE
dc.contributor.authorChurata Rojas, María Teresaes_PE
dc.date.accessioned2019-08-15T16:56:36Z
dc.date.available2019-08-15T16:56:36Z
dc.date.issued2009-09-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11346
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación intitulado “la participación de la mujer en las organizaciones sociales de la comunidad campesina de Karina-península de Chucuito” tiene por finalidad conocer la participación de la mujer en todas las actividades productivas y económicas es preponderante, debido a que ella asume la gran mayoría de las actividades, tiene a su cargo la actividad domestica de manera exclusiva a demás asume tareas compartidas con el varón. La participación en las organizaciones sociales, en la comunidad, aun es limitada, debido principalmente, a las múltiples funciones y responsabilidades que tiene, por ello no puede asumir cargos directivos. Sin embargo su participación no deja de ser importante pues por medio de sus esposos señalan su posición y aportan en la toma de decisiones en las diferentes acciones en beneficio de la comunidad. Las características fundamentales de la mujer líder en la comunidad son la capacidad de convocatoria, organización, gestión, solidaridad, honestidad, honradez y puntualidad. A pesar de los problemas patriarcales la mujer está asumiendo un conjunto de roles sobre todo el de la participación de la mujer en las organizaciones, conducción de vaso de leche y la organización política. Puedo afirmar que la mujer, muestra su liderazgo y participación en las organizaciones sociales, vaso de leche, en sus distintos cargos jerárquicos, donde se desenvuelve con mayor libertad, capacidad de acción. Por lo que puedo decir que existe una gran potencial de liderazgo o una mayor capacidad de participación. Lo más importante con la participación de la mujer es que se garantiza un trabajo más transparente. Tanto la forma de participación de la mujer en las organizaciones sociales las características que demuestra y su posición de líder en las organizaciones sociales dan cuerpo en los objetivos que me he trazado. Como toda investigación, tiene que ser frente a diferentes limitantes, en mi caso la he superado con el mismo pudor que se tiene en el trabajo de campo. El resultado a la vez la conclusión más sobresaliente gira en torno a la capacidad que posee la mujer de la comunidad de Karina para participar activamente en las organizaciones sociales, pese a existir el régimen patriarcal. Significa superar la relación patriarcal y de esa manera asumir roles que confluyen en lo que es el liderazgo. Ósea que reúne condiciones que las orienten a una especie de ingresar a la mujer en el campo de la democratización es decir alejarla de la discriminación y sumisión por parte del varón.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Socialeses_PE
dc.subjectCultura andina identidad y desarrolloes_PE
dc.titleParticipación de la mujer en las organizaciones sociales de base en la comunidad Karina península del distrito Chucuitoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline315016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess