Show simple item record

dc.contributor.advisorDe La Riva Valle, Eladia Margotes_PE
dc.contributor.authorApaza Mamani, Brigidaes_PE
dc.contributor.authorJilapa Condori, Nancy Evangelinaes_PE
dc.date.accessioned2019-08-22T13:59:42Z
dc.date.available2019-08-22T13:59:42Z
dc.date.issued2019-07-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11403
dc.description.abstractLa investigación titulada “La disfuncionalidad familiar y su influencia en las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – 2019”. El objetivo general es: Determinar la influencia de la disfuncionalidad familiar en las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca Garcilaso de la Vega Juliaca. La hipótesis planteada es: Existe influencia entre la disfuncionalidad familiar y las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca Garcilaso de la Vega Juliaca. La metodología que se utilizó para la investigación es de tipo descriptivo-causal con el enfoque cuantitativo – no experimental, los instrumentos y técnicas que se utilizaron durante la investigación fueron las encuestas y la observación directa para recolectar la información. La muestra es de 108 adolescentes entre las edades de 12 a 19 años de ambos sexos. De acuerdo a los resultados obtenidos de la disfuncionalidad familiar y las conductas de los adolescentes nos dan a conocer que la comunicación inadecuada y muestran conductas agresivas, así mismo el estadístico chi - cuadrado toma un valor de X_c^2 (19.009)>X_t^2 (9,4877) con 4 grados de libertad (gl), tiene asociada una probabilidad de 0.006. Puesto que esta probabilidad es menor al 0.05, por lo que se decide rechazar la hipótesis nula. Donde los objetivos específicos planteados muestran: El 26.9%, pertenecen a familias monoparentales, el 12.0% indican que pertenecen al tipo de familia nuclear y tienen conductas agresivas. El 18.5 % indican que las causas de desintegración familiar, el 13.9 % la violencia física, psicológica, sus conductas son agresivas. El 25.0% indican que la comunicación es autoritaria y las conductas son agresivas, así mismo el 12.0 % indican que tienen estilos de comunicación permisivo y las conductas son agresivas, concluyendo que la disfuncionalidad familiar influye en las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – 2019.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFamilias: realidades, cambio y dinámicas de intervenciónes_PE
dc.subjectCambios en la estructura de las familiases_PE
dc.titleLa disfuncionalidad familiar y su influencia en las conductas de los adolescentes de la I.E.S. Inca Garcilaso de la Vega Juliaca 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess