Show simple item record

dc.contributor.advisorLuque Mamani, Reynaldoes_PE
dc.contributor.authorVilca Vilca, Lenin Elvises_PE
dc.date.accessioned2019-08-28T15:28:05Z
dc.date.available2019-08-28T15:28:05Z
dc.date.issued2019-07-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11421
dc.description.abstractEl delito conocido usualmente como estafa masiva a una pluralidad de personas o estafa piramidal, resulta tener una complejidad excepcional. Según el tratamiento de esta conducta en el desempeño fiscal, por una parte es tipificada como Estafa simple, prevista en el artículo 196° del Código Penal, y consecuentemente en el artículo 196°-A., Estafa agravada: por la pluralidad de personas afectadas. De otra parte es tipificada como Instituciones financieras ilegales, establecida en el artículo 246° del CP. Vulnerándose dos artículos penales que protegen distintos bienes jurídicos. Frente al cual cabe establecer el tratamiento adecuado de este accionar delictivo sin afectar los fines preventivos ni la proporcionalidad de las sanciones que establece nuestro CP. En ese sentido, y de acuerdo a nuestra investigación el accionar voluntario de los negocios de esquema piramidal deviene en una sola y única acción que vulnera dos bienes jurídicos distintos. Tomando así la teoría de concurso ideal de delitos, el cual denota la manera más adecuada de tratar este accionar que genera incertidumbre a la hora de tipificarse. En la elaboración de nuestra investigación y en cumplimiento de los objetivos planteados, el diseño investigativo es propositivo, evidenciando vacíos o lagunas de una o varias normas existentes; es exploratorio, para obtener mayor conocimiento respecto de un problema poco tratado en el cual no se tiene suficiente información; es descriptivo, para obtener información y explicar adecuadamente el problema. Con un método de investigación sociológico-jurídico y dogmático-jurídico, ya que la presente investigación visualizará la funcionalidad del derecho objetivo en relación a la realidad social, y de otra parte su horizonte se limitará a las normas legales. Y por último, la investigación precisa un enfoque cualitativo, pues tiene como finalidad la elaboración de conceptos y el desarrollo teórico, recurriendo a conocimientos ya existentes inmersos en el ámbito normativo, doctrinario y jurisprudencial, además de justificar a través de argumentos el marco teórico de los hallazgos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Socialeses_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerecho Penales_PE
dc.subjectTeoría General del Delitoes_PE
dc.titleLa pluriofensividad de los negocios de esquema piramidal y las consecuencias en la determinación de la penaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess