Show simple item record

dc.contributor.advisorVitulas Quille, Yasmani Teofiloes_PE
dc.contributor.authorArcaya Huacasi, William Juniores_PE
dc.contributor.authorMamani Lupaca, Lady Pamelaes_PE
dc.date.accessioned2019-09-11T14:22:27Z
dc.date.available2019-09-11T14:22:27Z
dc.date.issued2019-07-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11490
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Impacto del Nivel de Gestión e Industrialización en la Productividad de la Mano de Obra en Proyectos Ejecutados por la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2018-2019” se realizó con el objetivo de conocer los niveles de gestión e industrialización en las obras que ejecuta la universidad a través de la Oficina de Ejecución de Inversiones (OEI) y el impacto que tienen estos factores en la productividad de la mano de obra. Para tal propósito se analizó la productividad en cuatro (04) obras de la universidad, mediante herramientas Lean Construction, donde se clasificó las actividades realizadas por la mano de obra, dividiéndolas en Trabajo Productivo, Trabajo Contributorio y Trabajo No Contributorio. Además, se llevaron a cabo entrevistas y encuestas al personal técnico – administrativo de cada obra para de esta forma poder determinar, en primer lugar, su nivel de gestión con base en la organización de la planificación, ejecución y control de los proyectos; y, en segundo lugar, determinar el grado de industrialización para lo cual se tomó en cuenta criterios como la mecanización del trabajo, elementos prefabricados, diseños modulares, estandarización de elementos y la capacitación de mano de obra. Con los datos obtenidos se realizaron los análisis de forma cualitativa y cuantitativa, dando como resultado que en la OEI el Trabajo Productivo representa el 50%, el Trabajo Contributorio un 34% y el Trabajo No Contributorio un 16% del tiempo de trabajo. De estos resultados podemos afirmar que la productividad tiene una relación directamente proporcional con el nivel de sistema de gestión existente en cada obra, pues de acuerdo a los criterios establecidos para los sistemas de gestión, las obras con mayor productividad tenían un mejor sistema de gestión que las obras con menor productividad. De la misma forma sucede con el nivel de industrialización donde, a pesar de los bajos niveles de industrialización registrados en la investigación, se concluyó que a mayor nivel de industrialización mayor productividad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión e industrialización en la productividades_PE
dc.subjectConstruccioneses_PE
dc.subjectConstrucciones y gerenciaes_PE
dc.titleImpacto del nivel de gestión e industrialización en la productividad de la mano de obra en proyectos ejecutados por la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2018 - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess