Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
dc.contributor.authorMeneses Rodriguez, Silvia Ana Isabeles_PE
dc.date.accessioned2019-09-11T16:06:52Z
dc.date.available2019-09-11T16:06:52Z
dc.date.issued2019-07-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11494
dc.description.abstractLa presente investigación denominada: “Incidencia de la violencia familiar en el comportamiento de los estudiantes de la I.E.S. Industrial 32 Puno - 2018. Tuvo como objetivo general: Determinar la incidencia de la violencia familiar en el comportamiento de los estudiantes de la I. E.S. Industrial 32 Puno - 2018. Formuló la siguiente hipótesis general: La violencia familiar incide significativamente en el comportamiento de los estudiantes de la I. E.S. Industrial 32 Puno - 2018. Corresponde al enfoque cuantitativo, con el método hipotético deductivo, el tipo de investigación es básica causal explicativo correlacional, con el diseño de investigación el no experimental de corte transversal. El instrumento es el cuestionario. El tamaño de la muestra es 185 estudiantes. El procesamiento de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS V 23.0 y la prueba estadística “Chi Cuadrada”. Los principales resultados alcanzados son: el tipo de violencia familiar que se da es la violencia psicológica y verbal y el tipo de conducta que presentan sus hijos es pasivo en un 54,5%, la actitud presentada es la negativa mostrando comportamientos que perjudican tanto a ella misma, como a los demás. Por otro lado, las fases de la violencia familiar que se desarrolla es el incidente agudo de agresión y esta se observa con un comportamiento pasivo en un 53,4% lo cual nos permite afirmar que esta fase desencadena una actitud negativa observable. Mientras que el 52,4%, afirma que siempre se ejecutan episodios de violencia familiar y por ello muestra conducta pasiva. Es decir, ya han naturalizado la violencia como parte del relacionamiento familiar. Se concluye que la violencia familiar incide significativamente en el comportamiento de los estudiantes dando veracidad de la hipótesis planteada en esta investigación con una probabilidad del 95% con un nivel de significancia ∝= 0.05.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFamilias: realidades, cambio y dinámicas de intervenciónes_PE
dc.subjectProcesos y dinámicas al interior de la familiaes_PE
dc.titleIncidencia de la violencia familiar en el comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 Puno, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess