Show simple item record

dc.contributor.advisorPauro Roque, Juan Josees_PE
dc.contributor.authorHuaracha Yucra, Olindaes_PE
dc.date.accessioned2019-10-07T14:39:55Z
dc.date.available2019-10-07T14:39:55Z
dc.date.issued2019-09-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11686
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio del Hospital Manuel Núñez Butrón de la Ciudad de Puno (noviembre 2018- febrero 2019). Las infecciones fúngicas constituyen uno de los principales problemas que afectan a la población disminuyendo su bienestar y generando una demanda importante a nivel de los servicios de salud. El objetivo de la investigación fue determinar la actividad antimicótica in vitro del aceite esencial Cinnamomum zeylanicum “canela” sobre Candida albicans. La metodología consistió: El aceite esencial se obtuvo por el método de destilación por arrastre de vapor de agua, a partir de la corteza de “canela” en concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100%, esta se realizó en el Laboratorio de Taller Frutas y Hortalizas de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Altiplano, las cepas micóticas se obtuvieron del Servicio de Patología Clínica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, área de microbiología y fueron sembradas en Agar Saboraud Dextrosa a través del método de difusión en agar. Para evaluar la actividad antimicótica de la “canela” se prepararon discos de papel filtro embebido en concentraciones de canela, los cuales se contrastaron con la prueba control positivo (Fluconazol) y un grupo control negativo (alcohol), se llevaron a incubar a los hongos a 37 °C durante 24 horas. Se realizó 5 repeticiones de cada concentración, obteniendo 30 tratamientos expresados en (%), del grupo experimental todo ello se llevó a cabo en el Hospital Manuel Núñez Butrón (HMNB) del servicio de Patología Clínica en el área de microbiología. Se aplicó estadística descriptiva, análisis de varianza y prueba de rango múltiple de Tukey, para la concentración inhibitoria adecuada y la evaluación de los halos de inhibición. Los resultados fueron al T1 (25%) fue 20.15mm; T2 (50%) fue 21.35mm; T3 (75%) fue 23.78mm y T4 (100%) fue 25.17mm; y del grupo de Fluconazol 26.08mm. No se observó halos de inhibición en el grupo control negativo. Se encontró diferencia significativa entre el T1 – T4 y el grupo de Fluconazol a (p <.0001), a un α = 0.05. En conclusión el tratamiento al 100% demostró una concentración inhibitoria adecuada de 25.17mm (T4), resultando ser superior con un diámetro de halo de inhibición mayor, en comparación a los demás tratamiento, demostrándose que el aceite de Cinnamomum zeylamicum “canela” tiene efecto antimicótico sobre cepas de Candida albicans.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectBiotecnología Vegetales_PE
dc.titleEfecto antimicótico in vitro del aceite esencial de cinnamomum zeylanicum “canela” sobre candida albicanses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess