dc.contributor.advisor | Vera Alatrista, Ciro Hernan | es_PE |
dc.contributor.author | Hañari Zapana, Adelayda Beatriz | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-10-09T17:28:03Z | |
dc.date.available | 2019-10-09T17:28:03Z | |
dc.date.issued | 2018-12-28 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11716 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación es extraer colorante a partir de las hojas de la espinaca (Spinacia oleracea), así mismo los objetivos específicos: Determinar el proceso de extracción de colorante de la espinaca, dando a conocer los parámetros óptimos de concentración del solvente, tiempo, cantidad de materia prima y determinar el modelo matemático para el proceso de extracción de colorante de las hojas de la espinaca. La metodología utilizada es el proceso de extracción sólido-líquido, por reflujo conveniente para la extracción de colorante, utilizando como solvente alcohol de 96 %. Los parámetros utilizados son el alcohol como solvente, siendo la concentración el 96 %. Los resultados indican la extracción de colorante que se obtuvo 12 mL como la clorofila, el tiempo adecuado de trabajo es de 60 minutos y el otro parámetro es la cantidad de hojas de espinaca utilizada, empleándose pesos de 2 a 10 g. El rendimiento del proceso de extracción de colorante por el método sólido-líquido es de 98,57. Las variables de operación que se modificaron en todo el proceso de extracción fueron la cantidad de materia prima de 2 a 10 g, el tiempo de 24 a 48 horas y la concentración del solvente de 20 a 98 %. Con objeto de establecer sus influencias en los procesos de ensayados, se extrajo 12 mL de colorante (clorofila) con un coeficiente de correlación al R^2=83,78 % con el objeto de establecer la influencia que ejercen los parámetros indicados. Se efectuó el modelo matemático por experimentación y estadística, según se observa en el anexo A, la cantidad de materia prima óptima es de 10 g para la extracción de 12 mL de colorante, con una concentración del solvente del 60 %, con un tiempo de 60 minutos, utilizando el rotavapor para una mayor concentración del colorante se trabajó a una temperatura de 40 °C y un tiempo de 60 minutos. Por lo tanto con el modelo matemático que se obtuvo R^2=83,78 % se concluye que la cantidad de materia prima es la variable más significativa en el proceso de extracción de colorante. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Procesos Industriales | es_PE |
dc.subject | Obtención de colorante natural | es_PE |
dc.subject | Tecnología de alimentos | es_PE |
dc.title | Extracción de colorante a partir de las hojas de la espinaca (Spinacia oleracea) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Químico | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Química | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Química | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 531026 | es_PE |