Show simple item record

dc.contributor.advisorMaquera Bernedo, Elsa Gabrielaes_PE
dc.contributor.authorPari Mendonza, Blancaluzes_PE
dc.contributor.authorHuarsaya Hancco, Marisol Zenoviaes_PE
dc.contributor.authorQuiñonez Larico, Blancaes_PE
dc.date.accessioned2019-10-17T23:21:02Z
dc.date.available2019-10-17T23:21:02Z
dc.date.issued2014-07-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11812
dc.description.abstractEn la Provincia de Yunguyo los problemas más frecuentes que se evidencian en la población infantil niños menores de 5 años es la incidencia y prevalencia de desnutrición crónica, el cual surge debido a que existen problemas en los siguientes aspectos; hábitos alimentarios inadecuados, inadecuada alimentación complementaria, alta prevalencia de IRAS,EDAS, deficiente conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos de la zona, pero según el análisis de la matriz de priorización el problema de mayor relevancia es la inadecuada alimentación complementaria. Los principios de la alimentación complementaria con frecuencia no se cumplen debido a muchos factores, entre ellos la mala utilización de alimentos ricos en nutrientes que se encuentran a nivel local; la limitación de tiempo en la preparación de alimentos; malas o inadecuadas fuentes de agua y lugares para almacenar los alimentos; y falta de conocimiento y tiempo de los cuidadores para proporcionar una alimentación adecuada a la edad de los niños. A menudo, el resultado es una alimentación complementaria con una densidad energética y un contenido de micronutrientes inadecuado; y también con el riesgo de contaminación introducida durante la preparación y/o almacenamiento. Estos factores contribuyen a la carga global de malnutrición y enfermedad que sufren los niños de 0 a 23 meses de edad. La adecuación de la alimentación complementaria (en términos de tiempo, suficiencia, seguridad y adaptación) depende no solo de la disponibilidad de alimentos variados en el hogar, sino también de las prácticas de alimentación de los cuidadores. De tal manera se pretende mejorar esta situación descrita, mediante este proyecto de intervención dentro del cual se desarrollaran sesiones educativas, sesiones demostrativas, seguimiento y monitoreo con respecto a alimentación complementaria, higiene y manipulación de alimentos a las madres de niños y niñas menores de 2 años que asisten al control de crecimiento y desarrollo al Hospital Yunguyo.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAlimentación complementariaes_PE
dc.subjectCiencias medicas y de saludes_PE
dc.titleFortalecimiento de conocimientos y prácticas en alimentación complementaria, en madres de niños y niñas menores de 02 años barrio Santa Rosa Yunguyo 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialización en Promoción de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplinePromoción de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess