dc.contributor.advisor | Harvey Recharte, Katherine Felicitas | es_PE |
dc.contributor.author | Sacaca Condori, Walter Alfredo | es_PE |
dc.contributor.author | Phala Copacati, Elvis | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-10-23T13:58:54Z | |
dc.date.available | 2019-10-23T13:58:54Z | |
dc.date.issued | 2019-05-10 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11865 | |
dc.description.abstract | La ciudad de Mañazo, en la actualidad no cuenta con este espacio que es de importancia para el desarrollo de la ciudad, viendo esta necesidad de la población y el parque automotor de la ciudad de Mañazo se plantea de acuerdo a las necesidades tanto físicas como espaciales, para los habitantes y turistas que acceden a esta ciudad de Mañazo, con características de diseño y funcionalidad relacionado con la iconografía y cosmovisión de la zona. Para la fundamentación teórica, se realizó una investigación bibliográfica actualizada sobre temas similares, reglamentaciones, sistemas constructivos y tecnologías que rigen la planeación de este tipo de proyectos. Se implementó dos zonas bien definidas: la del terminal terrestre y el área comercial, cada una de ellas con actividades propias, existiendo una relación clara y directa de estas dos zonas a través de la creación de un parque lineal como elemento conector e integrador de actividades; así mismo se hace un planteamiento funcional sencillo permitiendo agilidad y rapidez en todas las actividades y operaciones que se van a desarrollarse tanto al interior como al exterior. La composición formal es simple y manifiesta jerarquía de volúmenes tanto en sentido vertical como horizontal y se articulan en medio de jardines, elementos que estrechan la relación interior-exterior al tiempo que establece una diferenciación entre lo construido y lo natural. La propuesta urbana, incrementa el nivel de permeabilidad dentro del contexto urbano mediante la relación entre los ejes viales y la accesibilidad, replanteando la trayectoria de las rutas de transporte de los vehículos que brindan el servicio de transporte de pasajeros y carga liviana hacia el terminal. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Equipamiento de servicios | es_PE |
dc.subject | Diseño urbano | es_PE |
dc.subject | Proyecto de intervención urbana | es_PE |
dc.title | Proyecto arquitectónico del terminal terrestre de Mañazo como eje de interconexión económica Puno - Mañazo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 731156 | es_PE |