Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Apaza, Raules_PE
dc.contributor.authorFlores Flores, Albertoes_PE
dc.date.accessioned2019-10-29T17:03:02Z
dc.date.available2019-10-29T17:03:02Z
dc.date.issued2019-06-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11913
dc.description.abstractAhora puedo afirmar que el gran objetivo de la legislación en seguridad minera es la reducción de accidentes e incidentes en la industria de los minerales. Las empresas tienen la obligación de brindar todo el equipo de seguridad para los operarios en la labor minera. La seguridad es uno de los temas relevantes dentro de la actividad minera. La normatividad en esta materia, durante los últimos tiempos, ha venido desarrollándose en forma amplia en el sentido de proporcionar una mayor protección a los trabajadores, que son el elemento clave para el desarrollo de la industria extractiva. La minería en general es una industria que tiene ciclos económicos, ciclos de precios elevados que duran tres o cuatro años y ciclos de bajos precios como el actual, que posiblemente tome un mayor tiempo en recuperarse. Cuando hay un súper ciclo, como el que se dió del 2008 al 2011, se observa una fuerte competencia entre las empresas por captar talento. Cuando suben los precios de los minerales las empresas pueden competir por talento, pues tienen recursos más que suficientes para pagar muy buenos sueldos. Entonces proceden a la búsqueda de los mejores profesionales y se dán con la sorpresa que este tipo de profesional es escaso. El aumento de la actividad minera en la Región Puno, ha sido acompañado por el incremento de conflictos y violencia alrededor de operaciones mineras principalmente ubicados en la zona rural andina caracterizada por sus altos niveles de pobreza. Temiendo que los proyectos mineros contaminen sus tierras y fuentes locales de agua, las comunidades han tratado de bloquearlos y han expresado frustración por la ausencia de mejoras en su calidad de vida, pese a las tremendas ganancias generadas por las compañías mineras que operan en su vecindad. La evolución de la actividad minera en el departamento de Puno 1990 - 2012, tiene como el crecimiento económico de las empresas mineras, los productos y mercados principales de exportación y las empresas mineras formalizadas en la región Puno. Se localizó las empresas mineras en el departamento de Puno, así como también la producción de estaño plomo, oro, plata y zinc, el mercado de Suiza como el BCRP continuará investigando temas claves para el desarrollo de la Región con un enfoque regional y urbano.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía Regional y Locales_PE
dc.subjectEconomía sectoriales_PE
dc.titleEvolución de la actividad minera en el departamento de Puno 1990 - 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess