Show simple item record

dc.contributor.advisorTudela Mamani, Juan Walteres_PE
dc.contributor.authorMalaga Luna, Marielena Julyes_PE
dc.date.accessioned2019-12-17T14:04:08Z
dc.date.available2019-12-17T14:04:08Z
dc.date.issued2018-12-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12383
dc.description.abstractLa presente investigación se realiza durante la campaña 2017-2018 y se analiza la red de valor de la quinua de los productores del distrito de Cabana y el nivel de innovación a fin de mejorar los lineamientos de políticas públicas. En este contexto, la investigación considera tres interrogantes básicas: ¿quiénes son los actores involucrados en la producción de quinua y cuál es el tipo de interacciones existente entre ellos? ¿de qué manera las características socioeconómicas de los productores de quinua de Cabana influyen en sus procesos de adopción de innovaciones? ¿de qué manera la adopción de innovaciones agrícolas se relaciona con la articulación a nivel de redes. En congruencia con las interrogantes de la investigación, se propuso tres objetivos. El primero enfatiza caracterizar a los actores involucrados en la producción de quinua y analizar el tipo de interacciones existente entre ellos mediante el uso de la estructura de la red de innovación el cual se realizó a través de la metodología de Análisis de Redes Sociales (ARS). El segundo propuso analizar la influencia de las características socioeconómicas de los productores de quinua en los procesos de adopción de innovaciones el cuál se ejecutó usando un modelo Probit ordenado. Y finalmente en el tercer objetivo fue elaborar un índice de adopción de innovaciones para evaluar y comparar el nivel de articulación a nivel de redes el cuál incorpora variables de eje productivo, comercialización y administrativo. Para resolver nuestros objetivos se utilizó información recopilada a través de una encuesta realizada a 268 productores de quinua en el distrito Cabana. Los resultados de análisis de red nos indican que la interacción los actores clave de la red de valor quinua resulta ser ineficiente y reducida en cuanto a los conocimientos compartidos, difusión y adopción de innovaciones, por lo que no se logran niveles de innovación permanentes para todos. Las características socioeconómicas tales como; la participación en organizaciones, el tamaño de la parcela del productor, asistencia técnica recibida y el tipo sistema de producción utilizado influye positivamente en la probabilidad de que un productor adopte más innovaciones. Y finalmente, cuando un productor está bien articulado éste tiene mayores niveles de innovación el cual se comprueba con un mayor índice de adopción de innovaciones y mejores rendimientos económicos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía Regional y Locales_PE
dc.subjectRedes de valor agroalimentariaes_PE
dc.titleAnálisis de la red de valor de quinua aplicado a los procesos de innovación agrícola en el distrito de Cabana: campaña 2017 - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess