Show simple item record

dc.contributor.advisorVelarde Coaquira, Edilbertoes_PE
dc.contributor.authorTicona Escobar, Wilberes_PE
dc.date.accessioned2019-12-18T17:50:59Z
dc.date.available2019-12-18T17:50:59Z
dc.date.issued2017-12-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12440
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominada “Propuesta de diseño de la captación agua de lluvia mediante coberturas en las viviendas rurales, Fines de Consumo Doméstico en la Comunidad Pucajrani Tirccollo, El Collao - Ilave”, es de gran interés y surge de la preocupación frente a los escases de los recursos hídricos que enfrenta el planeta tierra y por ende nuestro país, particularmente la comunidad de Pucajrani Tiraccollo. La investigación plantea como objetivos: propuesta de diseño en las viviendas rurales para la captación de agua de lluvia, con fines de consumo doméstico en las viviendas rurales de la comunidad de Pucajrani Tiraccollo - Ilave. Uno de los problemas que enfrenta los pobladores de la comunidad de Pucajrani Tiraccollo, es que no se cuenta con el abastecimiento de agua potable; porque los pobladores extraen el agua para su consumo de fuentes internas: como acuíferos y manantiales, mediante pozos rústicos. Este modelo de abastecimiento de agua no está cumpliendo con la demanda actual, ocasionando escases de agua potable a la población materia de estudio. El agua además bajo este sistema de captación está expuesta a mayor contaminación. En el aspecto metodológico, se realizó el diagnóstico de la comunidad referente al sistema de saneamiento, aspecto socio económico, social e institucional, así como también sobre los recursos naturales. Por otro lado, se obtuvo la información meteorológica y la metodología del aspecto técnico haciendo énfasis en la propuesta del sistema de captación de agua de lluvia mediante la cobertura de techo en viviendas rurales. Los resultados de la investigación indican que la demanda de agua anual para una familia de 05 personas es de 91.25m³/anual. La oferta de la precipitación neta durante los meses de lluvias alcanza 721.44mm. Respecto al diseño de captación se ha considerado dos techos de 120m² y un tanque cisterna de 50.5m³ de la población muestra. Asimismo, en la propuesta se ha determinado que el agua de lluvia es apta para el consumo humano.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectSaneamiento Rurales_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.titlePropuesta de diseño de la captación de agua de lluvia mediante coberturas en las viviendas rurales, con fines de consumo doméstico en la comunidad Pucajrani Tiraccollo - Ilavees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess