Show simple item record

dc.contributor.authorMengoa Quintanilla, Yuri Dantees_PE
dc.date.accessioned2019-12-18T19:40:25Z
dc.date.available2019-12-18T19:40:25Z
dc.date.issued2019-10-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12449
dc.description.abstractObjetivo: determinar la prevalencia de cáncer colorrectal, y su asociación a uremia, en pacientes con enfermedad renal crónica en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo del 2014 al 2019. Metodología: el tipo de investigación será retrospectivo, transversal y analítico; será un diseño no experimental epidemiológico de casos y controles, donde los casos serán los pacientes con ERC que presentaron cáncer colorrectal y los controles serán los pacientes con ERC que no presentaron cáncer colorrectal, durante el periodo de estudio, en ambos grupos se evaluara la asociación con la uremia; la población estará constituida por todos los pacientes con ERC, atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo del 2014 al 2019; no se calculará tamaño de muestra, ingresarán al estudio, como casos, todos los pacientes con ERC que hayan sido diagnosticados con cáncer colorrectal y como controles, los pacientes con ERC que no tengan diagnóstico de cáncer colorrectal; la selección de la muestra será no probabilística, por conveniencia, ingresarán al estudio todos los pacientes con ERC; se revisaran las historias clínicas e informes de laboratorio de los pacientes que ingresaran al estudio; se utilizará una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos; en el análisis estadístico se calculara la prevalencia de cáncer colorrectal en los pacientes con ERC, se describirá las características del cáncer colorrectal y las variables intervinientes, mediante medidas de tendencia central, de dispersión, y frecuencias absolutas y relativas; para evaluar la asociación de la uremia con el cáncer colorrectal, se calculará el Odds Ratio (OR), el intervalo de confianza (IC) y el valor de p de Fisher; para considerarse factor asociado debe cumplirse con las tres premisas siguientes, el OR debe ser diferente de 1; el IC no debe contener el 1 y el valor de p debe ser menor de 0.05; se trabajará con un nivel de confianza del 95%, un error máximo permitido de 5% (valor de p=0.05); se utilizará el programa estadístico SPSS versión 21.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMedicina internaes_PE
dc.subjectResidentado Medicoes_PE
dc.titleCáncer colorrectal y su asociación a uremia en pacientes con enfermedad renal crónica en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca del 2014 al 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Medicina Internaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Internaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess