Show simple item record

dc.contributor.advisorTello Palma, Edithes_PE
dc.contributor.authorApaza Mamani, José Ronales_PE
dc.date.accessioned2019-12-27T17:11:42Z
dc.date.available2019-12-27T17:11:42Z
dc.date.issued2019-10-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12623
dc.description.abstractLa presente investigación tiene el propósito de evaluar las características físicas, mecánicas y químicas de la mezcla de las arcillas que se utilizan en la producción de ladrillos cocidos en las fábricas artesanales de la Concesión San Pedro 2000- del Distrito de Salcedo Provincia de Puno, para ello se caracterizó física, química y mecánicamente la mezcla de arcillas, así se determinó el análisis organoléptico cuyos resultados se establecen para la Arcilla: Rojizo- Amarillento, Greda: Negro, Arena: Rojizo; Así mismo se determinó el porcentaje de Humedad de la mezcla cuyo rango de variación está entre 17.6914% a 21.7002%, el Peso específico de la mezcla se encuentra dentro del rango de 2.3013g/cm3 a 3.3542 g/cm3, Higroscopicidad de la mezcla se encuentra dentro del rango de 0.5336% a 0.9883%, a pH de la mezcla varía de 7.2600 poco alcalina a 7.5100 poco alcalina, Gravedad especifica de la mezcla varía dentro del rango de 2.2529 g/cm3 a 2.6007 g/cm3, Límite líquido de la mezcla 64.9300%, Límite plástico de la mezcla 32.0500%, Índice de plasticidad 32.8800%, la composición química de la mezcla de arcillas es, Cuarzo 58.6400%, Montmorillonita 16.8100%, CaFe3O12Tio4 3.5000%, K0.95(AlSiO8) 6.9000%, SiO2 6.9100%, Brium magnesium iorn oxi (1/2/16/27) 4.6400%, Se utiliza el diseño experimental para mezclas de tres componentes variables con tres réplicas centrales, donde se varió la composición porcentual de la Arcilla, Greda y arena para preparar formulaciones terciarias obteniendo un total de 10 mezclas, Para la fabricación de ladrillos, se preparó la materia prima según el análisis granulométrico, siguiendo los parámetros tipo mecanizado, se utilizó un molde 5x3x2cm para dar forma a las probetas. Una vez obtenidas las probetas de 10 días de secado se llevó a un horno a 900 °C para su cocción. Estas muestras fueron sometidas a pruebas de absorción de agua y ensayos de compresión, al finalizar el trabajo se pudo obtener una mejor formulación que permitió la producción de ladrillo con mayor resistencia mecánica, tal como lo indica en líneas de arriba.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProcesos Industrialeses_PE
dc.subjectCaracterización de la Mezcla de las Arcillas, Greda, arenaes_PE
dc.subjectIngeniería de Procesoses_PE
dc.titleCaracterización de la mezcla de arcillas para la fabricación de ladrillo artesanal de la concesión San Pedro 2000 del distrito de Salcedo-Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess