Show simple item record

dc.contributor.advisorEdgar Henry Ayqui Suctoes_PE
dc.contributor.authorAyqui Sucto, Edgar Henryes_PE
dc.date.accessioned2019-12-27T17:20:51Z
dc.date.available2019-12-27T17:20:51Z
dc.date.issued2019-10-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12625
dc.description.abstractEste trabajo presenta una alternativa para el tratamiento de aguas residuales urbanas, considerando como zona de estudio el río Jatun Ayllu en el Distrito de Ocuviri Provincia de Melgar Ayaviri, en este río existe contaminación por metales pesados principalmente por el metal plomo proveniente de los efluentes de la Minera Aruntani S.A.C .El objetivo general del estudio fue: Evaluar la capacidad de adsorción de Pb (II) mediante aserrín modificado, de las aguas del rio Jatun Ayllu, Ocuviri Puno; y los objetivos específicos: Modificar químicamente el Aserrín a través de la reacción de Xantación, Determinar a través de la cinética e isotermas de adsorción la capacidad máxima de remoción del plomo con aserrín modificado, Determinar las condiciones de pH, tiempo de contacto y cantidad de masa de aserrín para el proceso de remoción optima del ion metálico Pb (II); estudiando la cualidad de adsorción de metales pesados y así aplicarlo como una tecnología limpia para la descontaminación de aguas. La contaminación con plomo también puede producir anemia, aumento de la presión sanguínea, vómitos, anorexia, estreñimiento, pérdida del embarazo, nacimientos prematuros, bebes de menor tamaño. Los resultados experimentales de acuerdo a los objetivos planteados, dándonos como resultado que el Aserrín Xantado se comporta como un buen adsorbente de metales pesados, para lo cual se utilizó Ácido Clorhídrico 0,1 N para el lavado y Disulfuro de Carbono P.A e Hidróxido de Sodio 0,1 N (relación: 20 ml CS2/100ml NaOH) para la activación química de 25 gramos de aserrín de tornillo. En el proceso de contacto, se evaluaron pH de 4,5; 6,5; 8,1 y dosis de 0,5 g, 1 g, y 1,5 g para un volumen de 50 mL, tiempo de residencia de 30 minutos y una velocidad de agitación de 60 RPM en cada prueba, obteniendo como buen resultado el de pH 4,5, dosis de 1,5 g; por lo que se midieron tiempos de 5, 10, 20, 30, 40, 60, 90, 120 minutos; alcanzando el porcentaje más alto de adsorción igual a 99,10 %. El modelo cinético al que se ajusta más, fue el de Pseudo segundo orden de Lagergren con un factor de correlación de R2 igual 1; con el cual se determinó sus parámetros cinéticos. La capacidad máxima de adsorción se obtuvo a partir del diseño del modelo matemático de los datos experimentales reales y se calculó la concentración del soluto absorbido por unidad en peso de adsorbente requerido para la capacidad de mono capa en la superficie (Qe) que es de 0,01669 mg de Pb / g de adsorbente obteniendo un coeficiente de correlación (r2) de 0,9989.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTecnología Ambientales_PE
dc.subjectTratamiento de aguases_PE
dc.subjectTecnologías Ambientales y Recursos Naturaleses_PE
dc.titleAdsorción de PB (II) mediante aserrín xantado de las aguas del Río Jatun Ayllu Ocuviri-Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess