Show simple item record

dc.contributor.advisorChavez Fernandez, Fernando Amilcares_PE
dc.contributor.authorArgote Valero, Benildaes_PE
dc.date.accessioned2020-01-03T16:52:30Z
dc.date.available2020-01-03T16:52:30Z
dc.date.issued2019-12-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12723
dc.description.abstractObjetivo: El propósito de esta investigación fue determinar la relación de caries con el programa de alimentación escolar Qali Warma en niños de 9 a 11 años, de Instituciones educativas, públicas y privadas del distrito de Ayaviri, 2019. Materiales y métodos: El presente estudio según el tipo de investigación es cuantitativo, relacional, prospectivo, de diseño no experimental y según el periodo de tiempo es de corte transversal; La muestra estuvo conformada por 104 niños de 9 a 11 años de edad, de Instituciones Educativas Públicas y Privadas del Distrito de Ayaviri, los cuales se seleccionaron mediante un muestreo aleatorio estratificado. La recolección de datos se hizo mediante evaluaciones clínicas y fichas de alimentación; Para evaluar la caries se utilizó los criterios del Sistema Internacional de Detección y Evaluación de Caries (ICDAS II). También se evaluó los hábitos de alimentación, mediante un diario dietético realizadas al niño, en donde se consideró: Alimentos consumidos en casa, alimentos consumidos en la escuela y frecuencia de consumo de alimentos durante el día. Finalmente se evaluaron los alimentos distribuidos por el programa Qali Warma. Resultados: Se determinó que los niños beneficiados con el programa Qali Warma, presentaron mayor cantidad de superficies con caries 40%, una alta frecuencia de consumo de alimentos cariogenicos 89%, y el 47%, 42% de estos niños consumen alimentos de alto y moderado grado cariogenico, También se determinó que el 50% y 36% de alimentos Qali Warma tienen un grado cariogenico alto y moderado respectivamente, aumentando la frecuencia de consumo y la ingesta de alimentos cariogenicos por día a los niños beneficiados con este programa. Conclusión: existe relación entre la caries y el grado cariogenico de los alimentos consumidos por los niños de ambas instituciones educativas. Se determinó la relación de caries y frecuencia de consumo de alimentos cariogenicos. Y finalmente se concluye que existe relación entre la caries y el programa de alimentación escolar Qali Warma.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud pública y ocupacional, educación y saludes_PE
dc.subjectSalud bucal, etiología y diagnóstico de enfermedades estomatológicases_PE
dc.titleRelación de la caries con el programa de alimentación escolar Qali Warma en niños de 9 a 11 años de edad, de instituciones educativas, públicas y privadas del distrito de Ayaviri - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess