dc.contributor.advisor | Macedo Valdivia, Sonia Caroll | es_PE |
dc.contributor.author | Valeriano Mollo, Henrry James | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-01-08T14:40:26Z | |
dc.date.available | 2020-01-08T14:40:26Z | |
dc.date.issued | 2019-12-20 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12823 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el estado clínico de los primeros molares permanentes según el índice de Clune en niños de 6 a 11 años de la Institución Educativa Túpac Amaru de la ciudad de Macusani – 2019. Materiales y Método: Este estudio es descriptivo, transversal y observacional. Cuya muestra fue conformada por 89 niños que cumplieron con los criterios de selección. A los cuales se les realizo una evaluación clínica de la cavidad bucal, el cual fue plasmado en el odontograma; para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Según el índice de Clune; el estado clínico de los primeros molares permanentes se presentó más el moderado y grave (21.4% y 18%) en el sexo femenino, de igual modo en el sexo masculino se mostró más el moderado (40.4%) y grave (14.6%). En las edades de 6 a 11 años se manifestó más el moderado (61.8%). Detallamos el estado clínico de los cuatro primeros molares permanentes por piezas; se presentó más el estado cariado en ambos sexos, 76.4% en el sexo femenino y 79.2% en el sexo masculino. Según el rango de edad, el estado cariado fue el más presente y se mostraron en el siguiente orden la edad más afectada por la caries fue de 8 a 9 años (84.3%), seguido del grupo de edad 10 a 11 años (75.6%) y por ultimo de 6 a 7 años, con el 70.0% sin embargo se hallaron molares sanos en este último grupo de edad con el (21.6%), Además se encontró una gran cantidad de molares extraídos en las edades de 10 a 11 años con un 22.5% seguida de las edades de 8 a 9 años con un 10.0%. Conclusión: La cavidad oral de los niños de la institución educativa primaria está siendo afectada por la caries y requiere tanto de medidas preventivas como recuperativas. Además se concluye que a mayor edad mayor es la afectación y ausencia de los primeros molares permanentes. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Epidemiología y estomatología | es_PE |
dc.subject | Biología, crecimiento y desarrollo craneofacial | es_PE |
dc.title | Estado clínico de los primeros molares permanentes según el índice de Clune en niños de 6 - 11 años de la Institución Educativa Primaria 72600 Túpac Amaru, Macusani - 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |