Show simple item record

dc.contributor.advisorMachaca Condori, Hector Raules_PE
dc.contributor.authorPari Humpiri, Silverioes_PE
dc.date.accessioned2020-01-08T19:09:42Z
dc.date.available2020-01-08T19:09:42Z
dc.date.issued2018-05-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12849
dc.description.abstractEl trabajo de investigación es para determinar las principales características físicas y mecánicas del suelo, el diseño de la cimentación y algunas recomendaciones para su construcción y mantenimiento; teniendo en cuenta que se ubica en una zona de riesgo de inundación y asentamientos, de ahí la importancia de realizar el presente trabajo. El campo de la ingeniería por la amplitud de la necesidad de dar soluciones a estos problemas se ve enfrascado en interrogantes e hipótesis sobre los suelos de fundación donde estas obras de infraestructura van a ser edificadas. A partir del Estudio Geotécnico podremos conocer las propiedades del suelo (tensión admisible del terreno a las distintas cotas en Kg/cm2, densidad de la tierra, profundidad del nivel freático, posible asiento, ángulo de rozamiento del terreno, cohesión aparente, expansividad, etc.). Así, para la elección del tipo de cimentación, debe tenerse en cuenta, por una parte, la estructura que soporta, y por otra, las características del terreno en que se sitúa, teniendo en cuenta que una vez alcanzado un nivel de seguridad adecuado para la misma, ésta debe de ser lo más económica posible. El estudio geológico y geotécnico de los terrenos de fundación deberán garantizar la sostenibilidad de la infraestructura, y poder conocer de las posibles deficiencias que puede presentarse en la construcción de su infraestructura, para luego tomar las decisiones que se adecuen en la solución de problemas que se presenten más adelante. Los estudios a realizar, están destinados a prevenir las posibles deficiencias que presente el terreno, ya que pueden ser afectadas por acciones físicas y químicas propias del terreno, y sus alteraciones naturales y/o artificiales. (heladas, cambios de volumen, variaciones del nivel freático, excavaciones próximas, etc.) Por el crecimiento demográfico de las urbes en el Perú y la ciudad de Puno, se sugiere el estudio detallado del terreno de fundación, para la infraestructura del archivo regional de Puno.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería Geotécnicaes_PE
dc.subjectSuelo de fundaciónes_PE
dc.titleEvaluación geológica y geotécnica del terreno de fundación para la construcción del edificio archivo Regional Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess